La Guerra Fría: Conferencias, Bloques y Pactos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Conferencia de Yalta (1945)

En esta conferencia se acordaron cinco resoluciones principales:

  • Alemania sería desmilitarizada y dividida en cuatro zonas de ocupación: URSS, EEUU, Gran Bretaña y Francia.
  • Polonia sería "desplazada" hacia el oeste, anexionándose los territorios que Alemania perdía en el oriente y cediendo en el oriente los territorios que habían quedado bajo el dominio soviético tras el pacto de no agresión germano-soviético en 1939.
  • En Extremo Oriente se acordó un protocolo secreto por el que a cambio de la entrada de la URSS en guerra contra Japón en el plazo de dos o tres meses tras la derrota alemana, la Unión Soviética recuperaría todos los territorios perdidos tras la guerra ruso-japonesa de 1905.

Conferencia de Potsdam (1945)

Respecto a Alemania, los aliados renuncian al principio de desmembramiento de Yalta, pero respetan su territorio en favor de Polonia, que adquiere la zona situada al este de la línea Oder-Neisse. La URSS se anexiona Königsberg y el norte de Prusia Oriental.

Se establece el Consejo de Control Aliado con sede en Berlín, que asume la autoridad de los cuatro países (USA, URSS, Reino Unido y Francia) y se encarga del desarme definitivo de los alemanes.

Austria: Los aliados eximen a esta de reparaciones, pero queda sometida a la autoridad de una comisión aliada con sede en Viena.

Irán: Es ocupado por las tropas británicas y soviéticas, pero debe ser evacuado de inmediato porque Stalin quería establecer una república soviética.

En Marruecos, las tropas deben evacuar Tánger.

OTAN (1949)

Su objetivo principal era defender a los países de Europa de la influencia de la URSS. Los fundadores y miembros de la OTAN eran: Bélgica, Reino Unido, Dinamarca, Islandia, Italia, Canadá, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, EEUU y Francia.

Pacto de Varsovia (1955)

Este tratado de "amistad, cooperación y asistencia mutua" fue establecido el 14 de mayo de 1955 en réplica al rearme alemán y a la integración de la RFA en la OTAN. A imitación de la Alianza Atlántica, reunió bajo el comando militar soviético a todas las fuerzas armadas de los países de las "democracias populares", con la excepción de Yugoslavia (Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia y Rumanía). Posteriormente Albania abandonó de hecho el Pacto en 1962, tras la ruptura chino-soviética, y formalmente en 1968.

De hecho, más que un verdadero pacto militar, el Pacto de Varsovia estaba dirigido a preservar la hegemonía militar y política de la URSS sobre los países del centro y este de Europa. Cuando Hungría en 1956 trató de abandonar el Pacto y declararse neutral, el Ejército Rojo, sin mediar ninguna consulta previa con sus aliados, ni respetar los artículos del Pacto que hablan de no injerencia en los asuntos internos de cada país miembro, intervino. El 20 de agosto de 1968, un ejército de 500.000 hombres de todos los países del pacto, excepto Rumania, invadieron Checoslovaquia siguiendo una simple orden de Moscú y sin consulta previa al comité político de la organización. La doctrina Breznev, que proclamaba el derecho de intervención cuando el socialismo estuviera en peligro en alguno de estos países, venía a confirmar la hegemonía soviética. El golpe de Jaruzelski en Polonia en 1981 se produjo para adelantarse a una intervención del Pacto de Varsovia similar a la que había sufrido Checoslovaquia en 1968.

Entradas relacionadas: