La Guerra Fría: Conflictos y Tensiones
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Guerra Localizada
Los conflictos de la Guerra Fría se caracterizaron por una forma no declarada de guerra convencional entre dos bloques con una profunda diferencia antagónica. Durante años, esta guerra fría no declarada sirvió para mantener conflictos en diferentes lugares del mundo, como la crisis de los misiles atómicos en Cuba en 1962.
Telón de Acero
En 1946, Winston Churchill se refirió al dominio soviético sobre Europa central y oriental utilizando la imagen de un telón de acero que había descendido sobre el continente, dividiéndolo en dos. Este término histórico, proveniente de las expresiones alemanas Eiserner Vorhang e inglesa Iron Curtain, hace referencia a la frontera política, ideológica, y en algunos casos también física, entre la Europa Occidental y el Bloque Comunista tras la Segunda Guerra Mundial.
República Democrática Alemana
La República Democrática Alemana (RDA) fue un Estado socialista de la Europa Central que se estableció en 1949 en el territorio de Alemania ocupado por la URSS al final de la Segunda Guerra Mundial. Existió hasta 1990, cuando los länder (estados federados) que la formaban se incorporaron a la República Federal Alemana (RFA), dando lugar a la reunificación alemana y a la creación de la actual Alemania.
Bloqueo de Berlín
El Bloqueo de Berlín se implantó en dos ocasiones durante la Guerra Fría. Después de las ocupaciones del territorio alemán tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los accesos por tierra a Berlín Occidental fueron bloqueados en 1948 por el Ejército Rojo, y en 1958 por soldados de la RDA. El primer bloqueo duró casi un año y, además de las tensiones políticas que provocó entre las potencias mundiales, es recordado por la laboriosa estrategia de aprovisionamiento de la población berlinesa occidental, a la cual abastecieron los ejércitos aliados con un «puente aéreo» a lo largo de muchos meses. El segundo bloqueo, que duró sólo seis semanas, es apenas recordado hoy.
Muro de Berlín
El Muro de Berlín, denominado oficialmente «Muro de Protección Antifascista», fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año.
Primavera de Praga
La Primavera de Praga fue un período de liberalización política en Checoslovaquia que duró desde el 5 de enero de 1968 hasta el 20 de agosto de ese mismo año, cuando el país fue invadido por la URSS y sus aliados del Pacto de Varsovia (a excepción de Rumania). Este movimiento buscaba modificar aspectos totalitarios del régimen y avanzar hacia una forma no totalitaria de socialismo.
Doctrina Brezhnev
La Doctrina Brezhnev fue una doctrina política soviética, introducida por Leonid Brézhnev en un discurso ante el Soviet Supremo de la URSS en 1968. Establecía que cuando fuerzas hostiles al socialismo tratan de cambiar el desarrollo de algún país socialista hacia el capitalismo, se convierten no sólo en un problema del país en cuestión, sino en un problema común que concierne a todos los países comunistas.