Guerra Fría: Enfrentamiento Bipolar entre Estados Unidos y la Unión Soviética
La Guerra Fría: Enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética
El Inicio de la Tensión
Durante cuatro décadas, los Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión Soviética (URSS) se enfrentaron en un proceso caracterizado por una tensión constante ante la posibilidad de una guerra, denominada Guerra Fría. Según la hipótesis de que era factible una guerra, ambas superpotencias protagonizaron una carrera armamentista que incluyó la experimentación con armas nucleares de destrucción masiva. Nunca se enfrentaron de manera directa, pero para conservar o expandir sus respectivas áreas de influencia participaron en conflictos localizados en terceros países.
Las Áreas de Influencia
Luego de la Segunda Guerra Mundial, el escenario internacional se caracterizó por una nueva relación de fuerzas. Los países europeos quedaron devastados por la guerra, pero los EE. UU. y la Unión Soviética se consolidaron como superpotencias económicas y militares. EE. UU. poseía una sólida economía y no había sufrido la guerra en su territorio. La URSS también se había consolidado como una superpotencia.
El Mundo Bipolar
El estado de tensión entre los aliados dividió al mundo en dos bloques antagónicos: el occidental o capitalista (liderado por EE. UU.) y el oriental, socialista o comunista (liderado por la URSS). El mundo vivió un estado de tensión permanente entre estos dos bloques, que recibió el nombre de Guerra Fría. Las superpotencias nunca se enfrentaron de forma directa por el temor de una destrucción nuclear mutua, pero midieron su poderío en forma indirecta en conflictos localizados. El sistema bipolar sobrevivió hasta la caída del Muro de Berlín en 1989 y la disolución definitiva de la URSS en 1991.
Los Bloques Militares
La confrontación de los bloques se expresó en la creación de alianzas militares por las cuales los países miembros se comprometían a darse ayuda contra el bloque rival. Estas alianzas fueron:
- La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte): EE. UU., Bélgica, Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Portugal, Islandia, Francia, Italia.
- El Pacto de Varsovia: URSS, Albania, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Rumania y la República Democrática Alemana.
El Plan Marshall
El Plan Marshall, cuyo nombre oficial era Programa de Reconstrucción Europea, otorgó préstamos a bajo interés para la industria, asistencia técnica, etc. Su objetivo político era detener el avance del comunismo y reconstruir los mercados europeos.