La Guerra Fría: Formación de Bloques Antagónicos y la División del Mundo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

1. La Formación de los Bloques Antagónicos

1.1. La Consolidación de los Bloques

Una vez acabada la Segunda Guerra Mundial se hizo evidente un gran antagonismo entre los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, y la Unión Soviética. La Conferencia de Yalta y la de Potsdam dividieron Europa en dos zonas de influencia. Pero las discrepancias no consistían solamente en motivos territoriales o militares, sino que eran fundamentalmente de tipo ideológico. Hubo dos modelos antagónicos: el capitalismo liberal y el socialismo comunista. Estados Unidos obligó a expulsar a los comunistas del gobierno de coalición. Por su lado, la URSS procuró que en los países se notara su influencia (Polonia, Rumania, Hungría...).

1.2. La Ruptura: El Telón de Acero

La ruptura definitiva entre los dos bloques tuvo lugar en 1947, en la cual se denunciaba la creación de regímenes comunistas en los países ocupados por el ejército soviético. Se propuso el Plan Marshall, que era una ayuda económica para impulsar la reconstrucción europea. De esta manera, alejando a los países europeos de la pobreza, el riesgo de expansión comunista sería menor. Como contrapartida, la URSS propuso el Informe Jdanov, que denunciaba la actuación de Estados Unidos como una vía de dominio de Europa. La URSS manifestó su decisión de ayudar a los países que no quisieran someterse a la influencia norteamericana y potenció la creación del Kominform. En el año 1949, los aliados de los Estados Unidos crearon la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y en 1955, la Unión Soviética y sus aliados firmaron el Pacto de Varsovia.

1.3. La Partición de Alemania

Una vez acabada la guerra, este país quedó dividido entre cuatro zonas ocupadas. En el año 1948, los aliados capitalistas decidieron unificar sus territorios y crear un Estado Federal Alemán. La URSS ordenó el bloqueo de la ciudad de Berlín, dividida también en 4 zonas.

La crisis aceleró la división de Alemania en dos estados: República Federal Alemana y República Democrática Alemana.

Entradas relacionadas: