La Guerra Fría: El Mundo Dividido

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Sistema Bipolar

El sistema bipolar fue la división del mundo en dos bloques opuestos, formados por diferentes países.

Bloque Occidental

El Bloque Occidental se caracterizó por la aprobación del Plan Marshall (ayuda económica que Estados Unidos concedió a Europa para que se recuperase de la guerra y evitase la influencia soviética). Liderado por Estados Unidos, este bloque estaba formado por los países democráticos de Europa Occidental, América y Asia, además de Australia.

Características:
  • Los países occidentales afianzaron el sistema democrático y optaron por la república o la monarquía parlamentaria como forma de gobierno.
  • Se creó la Organización del Atlántico Norte (OTAN), una organización militar formada por los países del bloque occidental.
  • Se consolidó la economía capitalista.

Bloque Oriental

La URSS adoptó medidas económicas y militares para afianzar su poder exterior, contrarrestar las actuaciones de EEUU y estabilizar el comunismo en Europa. Liderado por la URSS, este bloque estaba formado por los países de Europa del Este, además de algunos países americanos, africanos y asiáticos.

Características:
  • Se impusieron regímenes totalitarios comunistas similares al soviético.
  • La URSS creó el Pacto de Varsovia, una alianza militar.
  • Se implementó un sistema de economía planificada característico del sistema comunista.

China y la Ruptura Sino-Soviética

En 1949, el partido comunista proclamó la República Popular China. Entre la URSS y China se crearon pactos de ayuda mutua que se rompieron en la década de 1960.

Organizaciones y Conceptos Clave

OTAN

La Organización del Atlántico Norte (OTAN) era una organización militar formada por los países del bloque occidental, preparada para defenderse de un posible ataque de los países comunistas.

Pacto de Varsovia

El Pacto de Varsovia era una alianza militar de la que formaban parte las democracias populares de Europa del Este como respuesta a la creación de la OTAN.

Descolonización

La descolonización fue el proceso de independencia de las antiguas colonias.

Conferencia de Bandung

La Conferencia de Bandung fue una reunión en la que los países del tercer bloque establecieron las bases del Movimiento de Países No Alineados y manifestaron su posición de neutralidad al margen del sistema bipolar en 1955.

CEE

La Comunidad Económica Europea (CEE) tenía como objetivo eliminar las aduanas entre los estados miembros.

COMECON

El Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON) fue una organización compuesta por la URSS y las democracias populares (posteriormente Rusia y países no europeos) con el objetivo de cooperación económica entre los países miembros.

Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es un modelo de protección social en el que el gobierno garantiza servicios básicos como la educación o la sanidad a toda la población con el objetivo de acabar con la desigualdad social.

Bloqueo

Un bloqueo es el aislamiento al que varios países someten a otro en diferentes aspectos (diplomático, militar o económico).

Concordato

Un concordato es un acuerdo por el que el Estado concede a la Iglesia católica privilegios, exenciones fiscales, ayudas económicas o el control de la enseñanza.

Escultura Cinética

La escultura cinética se basa en la búsqueda de movimiento, muchas veces, un movimiento real (aire).

Perestroika

La Perestroika fue un conjunto de reformas políticas y económicas impulsadas por Gorbachov con el objetivo de acabar con el estancamiento de la URSS.

CEI

La Comunidad de Estados Independientes (CEI) fue formada por la Federación de Rusia y la mayoría de las repúblicas exsoviéticas.

Neoliberalismo

El neoliberalismo es un nuevo modelo de política económica capitalista que se estableció en EEUU y Gran Bretaña a partir de 1960.

Fondos de Cohesión

Los Fondos de Cohesión son ayudas económicas que la UE concede a los países que tienen menor producción industrial.

Globalización

La globalización es el proceso por el que todos los países del mundo tienden a su interdependencia y a adoptar el mismo modelo económico, social y cultural.

Política de Consenso

La política de consenso fue la que aplicó Adolfo Suárez en la transición política española, en la que las decisiones que se adoptaban contaban con el apoyo de los principales partidos.

Hiperrealismo

El hiperrealismo es una tendencia pictórica y escultórica que representa la realidad con más precisión que una fotografía.

Entradas relacionadas: