La Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Consecuencias en el Mundo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La Guerra Fría: Un Mundo Dividido
Las potencias estaban cada vez más enfrentadas. El mundo quedó dividido en dos bloques hostiles y, aunque la conflagración no llegó a estallar, la política internacional se vio afectada por el miedo a una guerra nuclear. Esto queda patente en:
- El Telón de Acero: Frontera infranqueable entre países capitalistas y comunistas.
- Alianzas militares: Con EEUU (la OTAN) y con la URSS (Pacto de Varsovia).
- Amenazas constantes: De guerra atómica.
- Espionaje: Entre ambas potencias.
- Guerra económica y de propaganda.
Momentos Críticos de la Guerra Fría
El primer momento crítico de la Guerra Fría ocurrió en 1948-49, cuando Alemania fue dividida en dos estados: la República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA), controlada por la URSS. Para evitar fugas de la RDA a la RFA, en 1961 se construyó el Muro de Berlín, que dividía la ciudad en dos sectores. Esto continuó hasta 1989.
Otros conflictos importantes fueron:
- Guerra de Corea (1950-53): Tres años de guerra para que al final se volviera al principio: Corea del Norte comunista y Corea del Sur capitalista.
- Crisis de los Misiles de Cuba (1962): EEUU fracasa en su intento de invadir la Cuba de Fidel Castro y la URSS amenazó con instalar misiles apuntando hacia EEUU en la isla.
- Guerra de Vietnam (1945-74): Guerra entre Vietnam del Norte y EEUU en la que murieron miles de personas. Al final, EEUU se retiró.
La ONU: Un Intento de Mantener la Paz
La ONU se constituyó en 1945 mediante la Carta de San Francisco. Su objetivo es, sin usar armas ni fuerza, promover la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, y apoyar la cooperación económica y social. La resolución se lleva a cabo en la Asamblea General (compuesta por todos los países miembros). El Consejo de Seguridad, formado por China, EEUU, Francia, R.U. y URSS, es el encargado de asegurar la paz y tiene derecho a veto, es decir, a anular las resoluciones de la Asamblea General.
La Descolonización de África y Asia
Causas:
- Difusión de las ideas nacionalistas entre los pueblos colonizados.
- Cambios en la correlación de fuerzas entre colonizados y pueblos indígenas tras la Segunda Guerra Mundial. Estos habían prestado su apoyo y exigían su independencia.
- EEUU y la URSS apoyaron la independencia de las colonias para debilitar a las potencias europeas.