La Guerra Fría: Orígenes y Factores Clave

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Estados Unidos y la Unión Soviética: sus diferencias políticas, económicas e ideológicas eran tan irreconciliables que la ruptura parecía inevitable. En la Conferencia de Potsdam, quedó patente el recelo y la desconfianza entre los líderes vencedores: Stalin, Truman y Clement Attlee. Las causas y los orígenes fueron los siguientes:

Factores que llevaron a la Guerra Fría:

  1. La cuestión de Irán: País ocupado durante la guerra por el ejército soviético y el británico. La intervención norteamericana obligó a la retirada de los soviéticos.
  2. El expansionismo soviético en Europa oriental: Finalizada la guerra, Stalin no cumplió su promesa de celebrar elecciones libres en Europa oriental, sino que expandió su influencia con regímenes comunistas.
  3. La cuestión de Grecia: Se produjo en Grecia una guerra civil entre la guerrilla comunista y el Gobierno democrático. El Reino Unido solicitó ayuda al presidente norteamericano y evitó que en Grecia se impusiera el régimen comunista.
  4. La doctrina Truman: El presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, expuso una serie de principios que pueden considerarse la base teórica de la Guerra Fría. Truman renunciaba a la política aislacionista y asumía el liderazgo del mundo libre y democrático.
  5. El Plan Marshall: Al terminar la guerra, Europa presentaba un panorama desolador. En 1947, se propuso un programa de ayuda económica para la reconstrucción de los países destruidos por la guerra. El Plan Marshall, que tuvo efectos inmediatos tanto en la reconstrucción europea como en la economía norteamericana, fue vetado por Stalin por considerarlo un instrumento del imperialismo norteamericano. El Plan Marshall y sus consecuencias sirvieron para profundizar las diferencias políticas y económicas entre el este y el oeste de Europa, convirtiéndose en un detonante de la Guerra Fría.
  6. La doctrina Jdánov: La respuesta soviética a estas iniciativas fue la llamada doctrina Jdánov, que suponía una denuncia de los Estados Unidos como líder de las potencias imperialistas y antidemocráticas.
  7. El Comecon: En 1949, y como respuesta al Plan Marshall, se creó el Comecon (Consejo de Ayuda Mutua Económica), cuyo objetivo era el desarrollo económico de la Unión Soviética y de las repúblicas socialistas europeas.

Entradas relacionadas: