La Guerra de Independencia Española y la Configuración del Estado Liberal

Enviado por Andrea y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Definiciones Clave del Periodo

Guerrilla: Forma de lucha en la que intervenían partidas armadas de combatientes espontáneos.

Pronunciamiento: Golpe de Estado o levantamiento militar que tiene como objetivo obtener el poder político.

Afrancesados: Españoles que admiraban las ideas de los ilustrados franceses.

Cacique: Persona que en un pueblo o comarca ejercía excesiva influencia en asuntos políticos.

Carlistas: Se aplica a la persona que es partidaria del Carlismo.

Desamortización: Acción legal para liberar bienes que pertenecen a la Iglesia.

Restauración: Restablecimiento en un país del régimen político que existía y que había sido sustituido por otro.

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos del Estado. Después de haber tenido varios ministros, dejó el gobierno en manos de su primer ministro, Manuel Godoy. Las relaciones de Godoy con Francia pasaron por varias etapas: la ejecución del rey de Francia Luis XVI precipitó la incorporación de España a la primera coalición antifrancesa para defender el Antiguo Régimen. En 1795, Godoy dio un giro a su política porque en Francia había finalizado la época del Terror y había comenzado una fase más moderada.

Antecedentes de la Guerra

España se alió con Francia contra Gran Bretaña mediante los dos Tratados de San Ildefonso (1796 y 1800). La Batalla de Trafalgar (1805) fue un punto clave. En 1807, Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau. Se formó un grupo cortesano opuesto a Godoy y a su política permisiva con Francia, lo que provocó la Conjura de El Escorial. La Guerra de Independencia comenzó el 2 de mayo de 1808 cuando los habitantes de Madrid se levantaron contra las tropas francesas.

Desarrollo de la Guerra de Independencia: Fases Clave

El ejército español venció a los franceses en la Batalla de Bailén, que fue la primera gran derrota francesa. Ante esta situación, el propio Napoleón se desplazó a España con un numeroso ejército. La ayuda de los británicos, dirigidos por el Duque de Wellington, prestada a los españoles, cambió el rumbo de la guerra.

La Constitución y el Establecimiento de la Monarquía Liberal

Durante el reinado de Isabel II, se instauró en España la Monarquía Liberal, caracterizada por:

  • La existencia de una Constitución.
  • La separación de poderes.
  • La convivencia de dos partidos políticos, ambos liberales (moderados y progresistas).

Entradas relacionadas: