La Guerra de Independencia Española: Hito Fundacional de la España Contemporánea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Guerra de Independencia Española: Un Hito Fundacional

La Guerra de Independencia es un hito fundacional de la España contemporánea. Sus antecedentes se encuentran en la política exterior de Carlos IV frente a la Revolución Francesa.

Causas y Antecedentes del Conflicto

En un principio, los gobiernos españoles se enfrentan a los revolucionarios y tratan de evitar el contagio de las nuevas ideas. Pero al llegar al poder Napoleón en 1799, el valido de Carlos IV, Godoy, apuesta por la alianza con Francia, recuperando la tradición de los Borbones de los Pactos de Familia y el equilibrio de fuerzas, ya que el principal enemigo de España es Gran Bretaña.

En 1804, Napoleón y Godoy firman el Tratado de San Ildefonso para unir las flotas española y francesa contra la de Gran Bretaña, ya que Napoleón, victorioso en todo el continente, solo no puede contra Inglaterra. La Batalla de Trafalgar (1805) fue una derrota catastrófica para los hispano-franceses, comandados por los almirantes Villeneuve y Churruca frente al almirante inglés Nelson. Pero a pesar de ello se mantuvo la alianza y se firmó el Tratado de Fontainebleau, por el que España permitía la entrada de tropas francesas en la península para reforzar el bloqueo naval contra Gran Bretaña y conquistar Portugal, aliado de los británicos.

Las tropas francesas se comportan de hecho como fuerzas de ocupación y el descontento social aumenta contra Godoy, al que consideran el culpable de estos fracasos por su subordinación total a los intereses de Napoleón. El 19 de marzo se produce el Motín de Aranjuez, resultado de este descontento. Este palacio, donde los reyes pasaban el invierno, es asaltado.

A pesar de la caída de Godoy, el pacto con Francia se mantiene igual. Fernando VII no se atreve a desafiar al emperador de Francia. Napoleón no se fía de la situación y exige a la familia real que se traslade a Bayona, en la frontera con Francia. La salida del rey y la familia real hacia Francia es interpretada como una especie de secuestro y estalla la sublevación contra las tropas francesas.

El 5 de mayo, Napoleón se encuentra con la familia real en Bayona y les presiona para conseguir la abdicación. Fernando VII devuelve el trono a su padre Carlos IV, quien lo cede a Napoleón y este lo traspasa a su hermano José, quien se convierte legalmente en el nuevo rey de España. Estos hechos desencadenan la Guerra de la Independencia, porque la mayoría del pueblo español rechaza las Abdicaciones de Bayona. Se forman dos bandos: afrancesados y patriotas.

Naturaleza y Etapas de la Guerra

En la Guerra de Independencia se combinan en realidad tres acontecimientos:

  • Guerra internacional: España y Gran Bretaña contra Francia.
  • Guerra civil: Afrancesados contra patriotas.
  • Una Revolución política: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

La Guerra de Independencia pasó por varias etapas:

  • 1808: Después de la proclamación de José I, las tropas francesas dominan los dos tercios del norte de la península.
  • 1812: Napoleón interviene personalmente con su mejor ejército. Recupera Madrid, donde reinstaura a su hermano, y ocupa toda la península excepto Lisboa y Cádiz.
  • 1812-1814: La campaña contra Rusia obliga a Napoleón a sacar tropas de España. Eso facilita el desembarco inglés en Lisboa.

Entradas relacionadas: