La Guerra de la Independencia Española: De la Resistencia Popular al Predominio Francés
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
El Levantamiento Popular contra la Ocupación Francesa
Con el ejército francés extendido por la península y la pasividad de las autoridades españolas, el pueblo se inclinó por apoyar a Fernando VII y se levantó contra Napoleón. La sublevación fue popular, aunque intervinieron algunos militares. La represión de Murat fue muy dura.
Los afrancesados, gentes ilustradas y las autoridades, acataron las órdenes de José I y colaboraron con la nueva administración francesa. El pueblo, por su parte, se organizó en juntas. La Junta Suprema Central, de carácter móvil, fue presidida por Floridablanca.
Burgos bajo Ocupación Francesa
José I nombró a sus ministros en Bayona. Napoleón llegaría a la ciudad un año más tarde. Dada su ubicación estratégica, escuelas y conventos burgaleses se habilitaron como campamentos militares. Burgos, situado en un lugar idóneo, provocó tumultos debido al alojamiento de las tropas, pues había que exfoliar a los pueblos de alrededor.
El 18 de abril, tras ser interceptado un correo español de modo violento, se provocó el 2 de mayo burgalés. El intendente francés se refugió en el Arzobispado y 3 artesanos burgaleses murieron. A pesar de los conflictos, Burgos ganó en higiene y urbanismo con la presencia francesa.
Etapas de la Guerra
a) Ocupación y Éxitos Militares Iniciales Españoles
El 2 de mayo, la rebelión se extendió por toda España. Se produjeron heroicos sitios en Zaragoza y Gerona. El General Castaños venció en Bailén al general Dupont, y Wellington obtuvo la victoria en Lisboa. José Bonaparte huyó a Vitoria. Estos acontecimientos hicieron que el general Verdier levantara el sitio de Zaragoza, y 14.000 franceses murieron de hambre en Cabrera. En Montserrat, los franceses fueron detenidos cuando venían a auxiliar a Perder.
El Duque de Wellington derrotó a Junot y firmó un armisticio, la "Convención de Cintra", con Inglaterra. La Junta Suprema organizó cuatro ejércitos españoles.
b) Predominio Francés
Napoleón, al frente de la Grand Armee, vino en persona con muchos hombres de élite y derrotó en Espinosa de los Monteros a Blake. En su camino hacia Madrid, aplastó la resistencia de Gamonal. En Tudela, Moncey venció a un conglomerado de ejércitos españoles liderados por Castaños. La Junta Suprema huyó a Extremadura y luego a Sevilla.
El ejército francés tomó Madrid y publicó decretos reformistas. Zaragoza, defendida por Palafox, resistió un segundo asedio.