La Guerra de Vietnam y el Proceso de Descolonización

Enviado por Inma y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Guerra de Vietnam

Tras la Guerra de Independencia de Indochina, los franceses evacuaron la región. La Conferencia de Ginebra ratificó la división de Vietnam en dos estados: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Ho Chi Minh lideró Vietnam del Norte. En 1960, los comunistas de Vietnam del Sur fundaron el Frente Nacional de Liberación, cuyo brazo armado, el Vietcong, apoyó la ofensiva del Norte para la reunificación. Vietnam del Sur contó con el apoyo de Estados Unidos, mientras que Vietnam del Norte recibió el apoyo de la URSS. Este fue el origen de una guerra que duró casi veinte años.

Estados Unidos suministró tropas y armamento a Vietnam del Sur. Con John F. Kennedy, el conflicto se intensificó, y bajo Lyndon B. Johnson, la ayuda aumentó. Estados Unidos se enfrentó a una población organizada en guerrillas. Con el tiempo, el desgaste de la guerra, el desprestigio internacional y las protestas de jóvenes estadounidenses llevaron a la apertura de negociaciones en enero de 1968. En 1969, el presidente Nixon defendió la retirada progresiva. En enero de 1973, se firmaron los Acuerdos de París, que establecieron un alto el fuego y el fin de la ayuda militar estadounidense. Una ofensiva norvietnamita y del Vietcong logró entrar en Saigón y proclamar la unificación bajo un gobierno comunista.

Causas de la Descolonización

La Debilidad de las Metrópolis

La Revolución Soviética inspiró la esperanza de liberación colonial por la vía revolucionaria. Surgieron grupos nacionalistas que buscaban la independencia. La Segunda Guerra Mundial creó las condiciones para que estos movimientos lograran sus objetivos. El Eje fue una escuela para la formación de guerrillas, y surgieron voces críticas contra el modelo colonial. Los rendimientos económicos no compensaban los costes de administración y defensa, aunque los imperios eran lucrativos.

Un Contexto Internacional Favorable

La Segunda Guerra Mundial creó un nuevo equilibrio internacional con el surgimiento de Estados Unidos y la URSS. En la Guerra Fría, ambas potencias mostraron su postura anticolonialista y apoyaron la descolonización. Las organizaciones internacionales también se mostraron partidarias. En 1945, la Carta de las Naciones Unidas reconoció el derecho de autodeterminación.

La Fuerza de los Movimientos Nacionalistas

Diversos movimientos nacionalistas surgieron: grupos dirigidos por partidos comunistas, movimientos estrictamente nacionalistas (como el Partido del Congreso en la India), y movimientos con base religiosa. En algunos lugares, los movimientos independentistas estaban ligados a etnias o tribus. Tuvieron líderes carismáticos como Nehru, Gandhi, Ho Chi Minh y Nasser.

Las Primeras Independencias Asiáticas: La Independencia de la India

En el siglo XIX, el Imperio Británico era el más importante, y la India era su dominio más preciado. El Partido del Congreso, bajo el liderazgo de Pandit Nehru y Mahatma Gandhi, buscaba la independencia. Gandhi elaboró una teoría de lucha basada en la no violencia y la desobediencia civil. En 1942, Clement Attlee facilitó el inicio de negociaciones y fijó 1948 para abandonar la colonia. Lord Mountbatten, el último virrey, se reunió con los líderes del Partido del Congreso y la Liga Musulmana. En agosto de 1947, la India accedió a la independencia, dividida en dos estados: Unión India y Pakistán.

Entradas relacionadas: