La Guerra de Yugurta: Orígenes, Corrupción y el Desafío a la Nobleza Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Introducción a la Guerra Yugurtina

(1) Voy a escribir sobre la guerra que el pueblo romano llevó a cabo contra **Yugurta**, el rey de los **Númidas**. Primero, porque fue una guerra grande, atroz y de **resultado incierto** (o de variada victoria); y segundo, porque entonces, por primera vez, se hizo frente a la **soberbia** (o poder) de la **nobleza**.

(2) Esta lucha mezcló todos los asuntos divinos y humanos y llegó a tal punto de locura, de tal manera que solo la guerra y la desolación de Italia pudieron poner fin a los **desmanes civiles**.

Orígenes del Conflicto y la Nobleza Romana

(3) Pero antes de que cuente el comienzo de un hecho de este tipo, buscaré unos pocos antecedentes (o remontaré un poco), de modo que todos los hechos sean claros para conocerlos y se comprendan mejor.

Antecedentes Históricos: Masinisa y la Segunda Guerra Púnica

(4) Durante la **Segunda Guerra Púnica**, en la cual **Aníbal**, general de los cartagineses, había debilitado al máximo las fuerzas de Italia, **Masinisa**, rey de Númida, fue acogido en amistad por **P. Escipión** (a quien después se le dio el sobrenombre de *Africano* por su valor). Masinisa había realizado muchas y admirables **hazañas militares**.

A causa de esto, una vez vencidos los cartagineses y capturado **Sifax** (de quien obtuvo un imperio grande y extenso en África), el pueblo romano dio al rey, como donación, una multitud de ciudades y campos que había conseguido por la fuerza.

La Sucesión de Micipsa

(5) Así pues, la amistad de **Micipsa** (sucesor de Masinisa) con nosotros permaneció como algo bueno y honesto, y el final de su reinado y de su vida fue similar.

(6) Micipsa obtuvo el reino, tras la muerte por enfermedad de sus hermanos **Mastábal** y **Gulusa**.

(7) Este (**Micipsa**) engendró a **Aderbal** y a **Hiempsal**. Además, adoptó a **Yugurta**, hijo de su hermano Mastábal. Aunque Yugurta había nacido de una concubina y Micipsa lo había mantenido inicialmente como un particular, lo crió con el mismo cuidado que a sus propios hijos.

La Formación de Yugurta en Numancia

VII.

(3) Pero este hecho ocurrió de una manera muy distinta a como él había pensado.

(4) Pues **Yugurta**, como era de temperamento activo y agudo (listo), conoció la naturaleza de **P. Escipión** (quien era general en jefe para los romanos) y las costumbres de los enemigos. Con gran esfuerzo y cuidado, obedeciendo humildemente y enfrentándose a menudo a los peligros, había alcanzado en poco tiempo tanta celebridad que llegó a ser **extremadamente querido** por nosotros y de **máximo terror** para los **numantinos**.

(5) Y, sin duda, lo que es dificilísimo entre los hombres importantes: era **valiente en el combate** y **acertado en el consejo** (de guerra). De estas cualidades, la primera suele producir la mayoría de las veces el temor a la prudencia, y la otra, la imprudencia del acontecimiento.

Entradas relacionadas: