Las Guerras Médicas: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Las Guerras Médicas: El Conflicto entre Griegos y Persas (492-449 a. C.)
La Sublevación Jónica (501-494 a. C.)
En el año 500 a. C., el Imperio Persa se extendía desde el río Indo hasta Egipto y el Asia mediterránea. La sublevación jónica comenzó cuando la ciudad de Mileto se rebeló, con el apoyo de Atenas y Eretria. Como represalia, los persas arrasaron Mileto, asesinando o esclavizando a sus habitantes. La causa última de este conflicto fue el dominio del mar Egeo.
Primera Guerra Médica (492-490 a. C.)
La Primera Guerra Médica fue una expedición de castigo liderada por Darío I contra Eretria y Atenas por su apoyo a las rebeliones jónicas. Tras destruir Eretria, los persas se dirigieron hacia Atenas.
Batalla de Maratón (490 a. C.): Los persas desembarcaron en la llanura de Maratón, en el Ática, con la intención de atacar Atenas por tierra. Sin embargo, los atenienses, bajo el mando de Milcíades, lograron una victoria decisiva, obligando a los persas a retirarse a Asia.
Segunda Guerra Médica (480-479 a. C.)
Durante diez años, tanto persas como griegos se prepararon para un nuevo enfrentamiento. Atenas, bajo el liderazgo de Temístocles, equipó una poderosa flota y fortificó su puerto. Jerjes, sucesor de Darío, marchó contra Atenas por tierra y mar. Los griegos formaron una alianza militar para enfrentar la amenaza persa.
Batalla de las Termópilas (480 a. C.): Los griegos intentaron detener el avance persa en el estrecho desfiladero de las Termópilas, la puerta de entrada a la Grecia central. Bajo el mando de Leónidas, rey de Esparta, los griegos resistieron valientemente, pero fueron traicionados. A pesar de la derrota, su sacrificio dio tiempo a los griegos para reagruparse en Salamina.
Batalla de Salamina (480 a. C.): Los espartanos fortificaron el istmo de Corinto para proteger el Peloponeso, dejando la Grecia central indefendible. Los atenienses evacuaron su ciudad, dejando solo a unos pocos defensores en la Acrópolis. Los persas destruyeron Atenas, pero la flota ateniense, liderada por Temístocles, infligió una aplastante derrota a la flota persa en la batalla naval de Salamina. Jerjes se vio obligado a retirarse, pero dejó la mitad de su ejército en Grecia. Este ejército fue derrotado por los espartanos en la batalla de Platea, mientras que los atenienses vencieron a la flota persa en Micala.
Consecuencias de las Guerras Médicas
- Confederación de Delos (477 a. C.): Atenas, junto con Platea, las islas del Egeo y las colonias asiáticas, formaron la Confederación de Delos. Los miembros aportaban barcos, tropas o dinero.
- Esparta se retiró de la guerra.
- Paz entre griegos y persas (449 a. C.): Se acordó la paz, reconociendo el dominio griego sobre el mar Egeo.
- Atenas impuso su hegemonía sobre el resto de las ciudades griegas y consolidó su dominio del Egeo, convirtiéndose en una talasocracia.
El Siglo de Pericles (461-429 a. C.)
Pericles fue el jefe de gobierno de Atenas durante su máximo apogeo político, literario y artístico. Su política interior se caracterizó por el fortalecimiento de la democracia, mientras que su política exterior fue expansionista.
Política Interior de Pericles
- Reforzó la democracia: servicio militar obligatorio, cargos públicos remunerados, elección de cargos públicos por sorteo.
- Limitó el derecho de ciudadanía.
- Estableció colonias con importancia estratégica, militar y comercial.
- Fortificó Atenas y sus puertos (El Pireo, Falero y Muniquia), uniendo la ciudad y el puerto con los Muros Largos y creando una flota permanente.
- El Ática era una región pobre, por lo que se exportaban productos manufacturados y se importaba trigo, aprovechando el buen puerto y la poderosa escuadra ateniense.
Política Exterior de Pericles
- Transformó la Confederación de Delos en un imperio ateniense, trasladando la asamblea general y el tesoro de la confederación a Atenas.
- Firmó la paz con Persia, pero continuó exigiendo cuotas a los miembros de la confederación, que utilizó para reconstruir y embellecer Atenas.
- Exigió la instauración de regímenes democráticos en las ciudades confederadas y ejerció su poder con dureza.
- Firmó la Paz de los Treinta Años (445 a. C.) con Esparta, delimitando las áreas de influencia: mar y puertos para Atenas, y el Peloponeso para Esparta.
A la muerte de Pericles, estalló la Guerra del Peloponeso, un conflicto entre Atenas y Esparta que marcó el fin de la hegemonía ateniense.