Las Guerras Médicas: El Conflicto Épico entre Grecia y Persia por la Hegemonía
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
El enfrentamiento contra Persia, conocido como las Guerras Médicas, fue consecuencia directa del expansionismo del reino iranio en Anatolia, que sometió a las ciudades griegas de la Jonia. Estas se rebelaron contra el Gran Rey Darío I y los tiranos pro-persas en el 499 a.C., acaudilladas por Aristágoras de Mileto, quien buscó ayuda en Grecia. Esparta la negó, pero Atenas y Eretria enviaron barcos.
I. Orígenes y la Revuelta Jónica
Expansión Persa y Levantamiento Jónico
Los jonios atacaron Sardes, capital de la satrapía persa, y la incendiaron. Chipre, que se había adherido a la revuelta, fue recuperada por los persas. La desunión de los rebeldes (samios y lesbios) causó su derrota en la batalla naval de Lade (494 a.C.). Poco después, Mileto fue tomada y saqueada, lo que señaló el final de la insurrección. El rey persa Darío sometió todas las ciudades, aunque comprendió que la seguridad de las satrapías de Asia Menor solo estaría garantizada con la derrota de Grecia.
II. La Primera Invasión Persa y Maratón
Preparativos y Campaña Diplomática
El decenio 490-480 a.C. expandió en el mundo griego la idea de una inminente invasión persa. Darío hizo una campaña diplomática para dividir a los griegos.
La Expedición de Mardonio (492 a.C.)
En el 492 a.C. hubo una primera ofensiva persa, dirigida por Mardonio, para castigar a Atenas y Eretria. Tracia y Macedonia fueron sometidas, pero la expedición fracasó al hundirse la flota persa por una tormenta.
La Batalla de Maratón (490 a.C.)
En el 490 a.C., el Gran Rey envió un nuevo ejército que llegó a Eubea, donde tomó Eretria. Los persas desembarcaron en el norte del Ática, en Maratón, donde fueron vencidos por diez mil hoplitas atenienses y mil de Platea, en una batalla que se convirtió en símbolo del nacionalismo ateniense y exponente de la superioridad de los hoplitas. Su derrota desestabilizó al imperio persa.
III. Consecuencias y el Ascenso de Temístocles
El Legado de Milcíades
Milcíades, el héroe de Maratón y hombre fuerte de Atenas, a fin de aprovechar la retirada persa, dirigió una campaña en el Egeo contra sus bases, y al fracasar ante Paros fue condenado, muriendo poco después.
El Liderazgo de Temístocles
En su ausencia, surge Temístocles en el año 480 a.C., quien pasó a tener la autoridad y el prestigio de un jefe de estado.
IV. La Segunda Invasión Persa y las Termópilas
La Estrategia de Jerjes
En Persia, Jerjes planificó su nuevo ataque sobre una Grecia dividida; Esparta no asumía responsabilidades frente a la Liga del Peloponeso. Jerjes había comenzado a desplazar su ejército a través del Helesponto, marchando hacia Tesalia.
La Resistencia en las Termópilas
A pesar de todos sus esfuerzos, los griegos no lograron detener a los persas. Solo quedó un pequeño destacamento de espartanos al mando de Leónidas que resistió heroicamente hasta su muerte. Tiempo después se levantó en el lugar de combate un monumento con la inscripción:
¡Viajero, ve a decir a Esparta que aquí hemos muerto por obedecer sus leyes!