Guevara, Planes Quinquenales y el Sueño Americano: Claves de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Guevara y la Alianza para el Progreso

¿Qué opinaba Guevara (delegado de Cuba) sobre esta Alianza?

  • Cuando aprobaron la formación de esta Alianza, el delegado de Cuba (Ernesto “Che” Guevara) no votó y declaró que la formación de la Alianza iba en contra de la Revolución Cubana.
  • ¿Qué quiso decir Guevara con esta frase?

“La Alianza para el Progreso es un regalo que Cuba le hizo a América”. La opinión de Guevara fue que los países de América critican la Revolución Cubana, pero le deben a Cuba y a la Revolución la formación de esta Alianza.

Los Planes Quinquenales en la URSS

Explicación de qué son los Planes Quinquenales:

Los planes quinquenales fueron programas que se aplicaron cada 5 años en la URSS.

Fue un plan instalado por Stalin después de 1924.

Con estos planes la URSS:

  • Se convirtió en potencia industrializada.
  • El Estado tuvo todo el control de medios de producción, industrias, agricultura, comercio, transporte, bancos.

Conceptos Clave de la Economía Soviética

A) Subsidio al Consumo

La población rusa tenía necesidades básicas para consumir. El subsidio consistía en dar a la población trabajo, comida, ropa y vivienda con precios y salarios controlados y pagos en una parte por el Estado.

B) Nomenklatura

La nomenklatura era un grupo élite de la URSS. Este grupo estaba integrado por personas del Partido Comunista, encargados de dirigir el Estado, ocupar cargos administrativos importantes del gobierno, la industria, la actividad agrícola, la educación, y tenían a cambio grandes beneficios.

C) Culto a la Personalidad

El "Estilo de Vida Americano"

El “estilo de vida americano” – comodidad y optimismo – era un modelo a imitar por el mundo occidental.

La posguerra llevó a un mundo de catástrofe en Europa, y para Estados Unidos significó una gran expansión y desarrollo económico y social.

Luego de 1945, Estados Unidos tuvo grandes progresos que hicieron que mejoraran los sectores sociales más pobres.

Se modificó la sociedad y la distribución territorial, ya que la ciudad y sus alrededores se convirtieron en el lugar ideal para vivir, y hubo migración de zonas agrícolas a los centros urbanos.

Evolución Demográfica y Económica

1940-1950: Creció la población, se duplicó el índice de natalidad influenciado por las mejores condiciones económicas.

1950-1970: Se moderaron los niveles de crecimiento de la población. Hubo mayor concentración de empresas.

La industria bélica fue un factor dinámico de la economía, con grandes empresas como General Electric y Westinghouse en las centrales atómicas, IBM en las computadoras, Boeing en aviación civil y programas espaciales.

Comenzaron a disminuir agricultores y granjeros, y aumentaron los trabajos más calificados y profesionales.

Mejoraron los salarios, se desarrolló la compra a crédito y aumentó el consumo.

Aumentaron las ventas de lavarropas, batidoras, heladeras, televisores, vestimenta y automóviles.

El bienestar económico y su poderío en el mundo hizo que la “forma de vida americana” fuera un modelo a imitar: vestimenta, música, cine, alimentos, etc.

Entradas relacionadas: