Guía de Atención Integral del Niño: Nutrición y Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evaluación Nutricional

Desnutrición

Evaluar la alimentación del niño(a) y aconsejar a la madre sobre la alimentación adecuada para su edad.

  • Evaluar el desarrollo según hoja simplificada de desarrollo.
  • Administrar micronutrientes según edad.
  • Indicar a la madre cuándo debe volver de inmediato.
  • Si la Unidad de Salud tiene laboratorio, enviar exámenes: Ht, Hb, EGH y EGO.
  • Referir al promotor de salud, consejera voluntaria de AIN u otro personal de salud comunitario.
  • Hacer una cita de reevaluación, máximo en 30 días.
Marasmo o Kwashiorkor / Desnutrición Severa
  • Referir urgentemente al hospital más cercano, en las mejores condiciones hemodinámicas posibles.
  • Acompañar al niño(a) al hospital.

Normal

  • Felicitar a la madre o responsable por el peso del niño(a).
  • Evaluar su alimentación y aconsejar a la madre sobre la alimentación adecuada para su edad.
  • Evaluar el desarrollo.
  • Administrar micronutrientes de acuerdo a la edad.

Problema de Sobrepeso

  • Evaluar la alimentación del niño(a) y aconsejar a la madre sobre la alimentación adecuada para su edad.
  • Recomendar actividad física.
  • Control en 30 días para reevaluar al niño(a).

Problema de Obesidad

  • Evaluar la alimentación del niño(a) y aconsejar a la madre sobre la alimentación adecuada para su edad.
  • Recomendar actividad física.
  • Referir al niño(a) a la nutricionista y/o pediatra para un tratamiento individualizado.

Soluciones para una Alimentación Óptima

2-5 Años

  1. Si no gana peso, agregar por lo menos un alimento frito al día.
  2. Si el niño no quiere comer, evitar distractores.
  3. Si no consume la cantidad adecuada, incrementar una cucharada cada comida.

1-2 Años

  1. El niño debe incorporarse a la comida de la familia.
  2. Recomendar no usar pacha.
  3. Cambiar la consistencia de los alimentos.

9-11 Meses

  1. Cambiar la consistencia.
  2. Aumentar la cantidad de alimentos.
  3. Si no gana peso, agregar un alimento frito al día.

6-8 Meses

  1. Dar la leche en taza o cuchara.
  2. Cambiar la consistencia de rala a espesa.
  3. Leche materna de 6 a 8 veces al día.

Alimentación

¿Tiene alguna dificultad para alimentarse? ¿Es amamantado? ¿Cuántas veces en 24 horas? ¿Usa pacha? ¿Con qué frecuencia come alimentos?

AIEPI: Alcances

  1. Fortalecer la organización de los servicios de salud: Para ofrecer una atención integral y disminuir las oportunidades perdidas.
  2. Mejorar las habilidades del personal de salud:
    • Está orientado a mejorar las habilidades del personal de salud en la prevención y el tratamiento de las enfermedades de la infancia.
    • Incluye a todo el personal de salud que atiende y trata niños y niñas en el primer nivel de atención y en las instituciones de referencia en los diferentes niveles de complejidad.
  3. Fortalecer las prácticas familiares y comunitarias: Este componente se conoce como el “componente comunitario de la estrategia” y fortalece actividades de promoción.

Ventajas de la Hoja de Atención Integral

  • La Hoja de Atención Integral es una lista de chequeo, la cual se llena dependiendo de la edad del niño(a).
  • No se llena toda, es decir, que el profesional de salud preguntará aquellos signos de las enfermedades si la madre refiere que el niño las tiene.

Alcances con la Implementación de la Guía

  • Mejorar las habilidades de los prestadores de servicios en el manejo de casos, en especial en el primer nivel de atención.
  • Generar un cambio en la forma de atención, mejorando su calidad y calidez.

Entradas relacionadas: