Guía de Auditoría Administrativa: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Preguntas y Respuestas

20: Informe que se integra con base en un criterio de selectividad, que considera los aspectos que reflejan los obstáculos, deficiencias o desviaciones captadas durante el examen de la organización. R= Informe de Aspectos Relevantes

21: Relacione los siguientes criterios para definir criterios congruentes de la auditoría administrativa:

A) De organización

1. Evaluar el comportamiento organizacional en relación con:

B) De control

2. Permite que la organización pueda asimilar sus experiencias.

C) De calidad

3. Traducen las puestas en práctica en un sólido instrumento de soporte.

D) De aprendizaje

4. Tiende a elevar los niveles de actuación de la organización.

E) De toma de decisiones

5. Determinan que el curso de la auditoría apoye la definición de la estructura.

R= A-5, B-1, C-4, D-2, E-3

22: Los resultados, conclusiones y recomendaciones que se consigan en el informe de auditoría deben reunir diversos atributos. Uno de ellos es que siga una secuencia acordada con el objeto. R= Lógica

23: Elemento estratégico del proceso de evaluación de la forma de gestión organizacional, que permite ordenar las acciones en relación con los resultados que se pretendan alcanzar. R= Indicadores

24: Característica de la escala de medición que tiene que ver con obtener los mismos valores o la misma jerarquización de un grupo de personas. R= Consistencia o Confiabilidad

25: El objetivo general del seguimiento de la auditoría administrativa es el siguiente: R= Establecer lineamientos generales, acciones específicas y criterios para garantizar que se implementen de manera puntual.

26: Una de las ventajas en el uso de los gráficos es: R= Constituye una fuente de conocimiento.

27: Es un objetivo de la Auditoría Administrativa que determina que el curso de la auditoría apoye la definición de la estructura, competencia, funciones y procesos a través del mensaje eficaz de la delegación de autoridad y el trabajo en equipo. R= Objetivos de Organización

28: Son registros donde se describen las técnicas y procedimientos aplicados, las pruebas realizadas, la información obtenida y las conclusiones que se llegan. R= Papeles de Trabajo

29: Se refiere a los lineamientos de carácter general que regulan las aplicaciones de la auditoría administrativa. R= Planeación de la Auditoría

30: Característica general que tienen las escalas de medición que se usan en la auditoría administrativa (en su realización) y la metodología empleada al obtener la información, en su tratamiento y análisis. R= Científica

31: Caracterización de los objetivos mediante una variable cuantitativa y una cualitativa. R= Escala de Medición

32: Escala de tipo unidireccional que consiste en la presentación de una serie de juicios que muestran el acuerdo o desacuerdo con la pregunta o sentencia. R= Escala Ordinal o de Likert

33: Uno de los apartados del proyecto de auditoría contiene: Naturaleza, Alcance, Acciones, Justificación, entre otros. R= Propuesta Técnica

34: Es un objetivo de las auditorías administrativas que traduce la puesta en práctica y los resultados de las auditorías en un sólido instrumento de soporte del proceso de gestión de la organización. R= Objetivos de Toma de Decisiones

Entradas relacionadas: