Guía básica para la inversión en el mercado de capitales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Razones para conformar un Portafolio

- Diversificar riesgos
- Manejar niveles de riesgo
- Proyectar o manejar los retornos esperados.

Variables Macroeconómicas

PIB - Tasa de Interés - Inflación - Desempleo - Tipo de Cambio
Tipo de cambio: Relación de equivalencia entre dos monedas de diferentes países que sirve de referencia para las transacciones comerciales.

¿Qué ventaja ofrecen a un inversionista un fondo mutuo frente a la alternativa de invertir directamente en la bolsa?

Permitir acceder a un portafolio de instrumentos más diversificados con montos de inversión reducidos.

Cámaras de Compensación

Una entidad de apoyo a la intermediación: Cámaras de compensación.

Análisis Técnico

Entre las principales características del análisis técnico, tenemos que:
Trata de identificar pautas de comportamiento en el precio de los activos.

Beta de un Activo

Beta de un activo >1 - más riesgoso.

Análisis Fundamental

Entre las principales características del análisis fundamental, tenemos que:

Estudia el valor de una compañía, para establecer si el precio de la acción refleja su real valor.

Intermediario Financiero

Un intermediario financiero es un transformador de plazos:

Al conectar los requerimientos por recursos financieros y los depósitos de sus clientes.

TPM

La TPM: es la tasa de un día fijada por el Banco Central de Chile.

Análisis Crediticio

La capacidad que tiene una empresa para generar flujos de caja en el tiempo:

Es el principal indicador para un análisis crediticio.

Funciones del Mercado de Capitales

Entre las principales funciones del mercado de capitales está:

Ser un mecanismo de fijación de precios mediante tasas de interés y valoración de empresas.

Estructura del Mercado de Capitales

Un elemento de la estructura de Mercado de Capitales es:

Reguladores y Fiscalizadores.

Bolsa de Santiago

Una de las principales labores de la Bolsa de Santiago es actuar como:

Mercado Secundario.

Balance General

La estructura financiera en el balance general está conformada por los siguientes rubros:

Obligaciones y capital.

Mercado Secundario

El mercado secundario es: Mercado financiero en el que se cotizan valores que ya están en circulación.

Intermediación de Valores

La intermediación de valores es la operación clásica del mercado financiero, que puede ser realizado y gestionado por:

Bancos e instituciones Financieras.

Prima de Riesgo de Mercado

La prima de riesgo de mercado, la podemos definir como:

La tasa de rentabilidad adicional que cada inversionista exige por encima de la tasa libre de riesgo.

Índice de Fuerza Relativa (RSI)

El índice de fuerza relativa (RSI) muestra:

Si el valor de RSI supera 70 la acción está sobrevalorada, se debe vender.

Entradas relacionadas: