Guía básica de primeros auxilios y hábitos saludables

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Primeros auxilios

Ante cualquier situación de emergencia es fundamental seguir el protocolo PAS:

  1. Proteger: Asegurar el lugar de los hechos para evitar más accidentes.
  2. Avisar: Llamar a los servicios de socorro (emergencias, policía, bomberos) según la situación.
  3. Socorrer: Brindar asistencia a la víctima en la medida de lo posible, sin poner en riesgo tu propia seguridad.

Parada cardiorrespiratoria

El corazón es el único músculo que se contrae por sí solo. Cuando este falla, se detiene el riego sanguíneo. En este caso se debe realizar la RCP (Reanimación Cardiopulmonar), una maniobra para mantener las constantes vitales. Se deben hacer ciclos de 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones de aire (boca a boca).

Atragantamientos

Ante un atragantamiento, recuerda el protocolo O.V.A.C.E.:

  1. Obstrucción: Confirmar que existe una obstrucción de la vía aérea.
  2. Vía aérea: Revisar la boca de la víctima en busca del objeto extraño.
  3. Acompañamiento: Si la persona tose con fuerza, animarla a seguir tosiendo.
  4. Compresiones: Si la tos no es efectiva, realizar 5 golpes en la espalda (entre las escápulas en adultos, o palmadas suaves en bebés).
  5. Empuje abdominal (Maniobra de Heimlich): Si las compresiones no funcionan, realizar la maniobra de Heimlich. Con la mano en forma de puño, se busca el esternón y se aprieta con el nudillo del pulgar hacia adentro y arriba. Se repite tantas veces como sea necesario hasta expulsar el objeto.

Desfribilador semiautomático (DEA)

Es un dispositivo que puede salvar vidas en caso de parada cardíaca. Se coloca en el suelo y posee unos parches que se adhieren al pecho de la persona. El DEA analiza el ritmo cardíaco y, si es necesario, administra una descarga eléctrica controlada para intentar restablecerlo.

Hábitos saludables

Agujetas

Son pequeñas roturas fibrilares en los músculos que se producen por un esfuerzo intenso. Para aliviarlas:

  1. Beber mucha agua: Mantener los músculos hidratados.
  2. Estirar: Favorece la llegada de nutrientes y oxígeno a los músculos, y la eliminación de residuos.
  3. Retomar el ejercicio de forma gradual: Ayuda a la recuperación muscular.

Dieta equilibrada

Una dieta equilibrada consiste en comer de todo, priorizando los alimentos más sanos. Se recomienda hacer 5 comidas al día:

  • Desayuno: La comida más importante, activa el metabolismo y proporciona energía al cerebro. Debe incluir lácteos, fruta e hidratos de carbono complejos.
  • Evitar el exceso de azúcar: Un consumo excesivo de azúcar puede llevar a problemas de salud como la diabetes tipo 2.
  • Frutas, verduras y hortalizas: Consumir al menos 5 raciones al día.
  • Frutos secos: Benefician las conexiones neuronales.
  • Proteínas: Esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Incluir en la dieta:
    • Huevos (3-4 unidades a la semana)
    • Pescado (4-5-6 ingestas semanales): existen tres tipos principales: azul (el más saludable), blanco y de altura.

Importancia del agua

El agua es fundamental para la vida. Beber suficiente agua ayuda a prevenir enfermedades, mejora el tránsito intestinal y reduce el consumo de bebidas azucaradas.

Entradas relacionadas: