Guía de Cadena de Valor, Ciclo de Vida del Producto y Compras Sostenibles
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Cadena de Valor
Según ISO 26000
Es la secuencia completa, o partes de ésta, que proporcionan y/o reciben valor.
Según GRI
Consiste en las partes que están vinculadas por las actividades de la organización, como productos, servicios y relaciones. Por lo tanto, puede afectar y ser afectado por la organización.
Según Michael Porter
Es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial que generan valor al cliente final.
Cadena de Suministro
Se refiere a las actividades y procesos que involucran a clientes y proveedores para que la mercancía sea producida y distribuida en las cantidades correctas, a los lugares correctos y a tiempo, con el fin de satisfacer los niveles de servicios requeridos por el consumidor. Incluye producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización.
Ciclo de Vida del Producto
El análisis del ciclo de vida es un proceso objetivo para evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad, identificando y cuantificando tanto el uso de materia y energía como las emisiones al entorno, para determinar el impacto de ese uso de recursos y esas emisiones, y para evaluar y llevar a la práctica estrategias de mejora ambiental.
Según ISO 14040:2006
El Análisis del Ciclo de Vida es una técnica para determinar los aspectos ambientales e impactos potenciales asociados a un producto: compilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema, evaluando los impactos ambientales potenciales asociados a esas entradas y salidas, e interpretando los resultados de las fases de inventario e impacto en relación con los objetivos del estudio.
Compras Sostenibles
En términos generales, significa asegurarse de que los productos y servicios que una organización compra tienen los impactos ambientales más bajos y los impactos sociales y económicos más positivos posibles.
Compras Sostenibles PNUD
Cuenta con principios de compras sostenibles, tales como:
- Mejor relación precio - calidad
- Equidad - integridad y transparencia
- Competencia internacional efectiva
- Interés superior de PNUD
Manual de Compras Sostenibles CBDS
Destacamos algunos de los beneficios derivados del uso de este Manual:
- En términos generales, la promoción de una cultura de cambio en compras de las empresas, a través de la operación y la comprensión de los criterios de sostenibilidad para los procedimientos de compra.