Guía Completa sobre el Acero en Carrocerías: Propiedades, Reparación y Diagnóstico de Daños

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Acero en la Carrocería: Propiedades, Reparación y Diagnóstico

El acero es una aleación de metales en estado de fusión en la que intervienen principalmente el hierro y el carbono.

Aceros empleados en la carrocería

Son acero convencional y los aceros de alto límite elástico. Dentro del acero de alto límite elástico están: (acero de doble fase, acero refosforado, acero dispersoides).

Límite Elástico y Zona Plástica

Si se examina el comportamiento mecánico de la chapa de acero se puede llegar a la conclusión de que, bajo una carga o esfuerzo mecánico, se deforma según un comportamiento elástico y flexible, de modo que, al cesar la carga que estaba produciendo esa deformación, el material recupera su forma original. Sin embargo, este comportamiento elástico tiene un límite que se denomina límite elástico. Si el esfuerzo, y por lo tanto la deformación, supera el límite elástico, aparecen unas deformaciones permanentes que nos indican que el material ha entrado en su zona plástica.

Tratamientos en la Reparación de Chapas

Tratamiento térmico y mecánico.

Herramientas de Conformación

Hay 2 tipos: herramientas de percusión y herramientas pasivas.

Herramientas de Percusión

  • Los martillos (martillo de golpear, de acabado, de inercia).
  • Mazos.
  • Limas de repasar.

Herramientas Pasivas

  • Tasas.
  • Palancas.
  • Trancas.
  • Mordazas.

Equipos de Tracción

Son equipos de accionamiento manual o neumático utilizados en la conformación de intensas deformaciones y procesos de reparación donde es necesario el restablecimiento de las cotas del vehículo con aporte de importantes esfuerzos.

Equipos de Tratamientos Térmicos

Los equipos que aportan calor en las reparaciones están diseñados para facilitar el trabajo del chapista, ya que reducen los tiempos de reparación y ayudan a mantener las condiciones iniciales de las piezas de la carrocería.

Tipos de Equipos para Tratamientos Térmicos

Hay 2 tipos:

  • Los que consiguen la temperatura por medio de llama (soplete oxiacetilénico).
  • Los que la obtienen mediante la corriente eléctrica (máquina de tipo multifunción para su uso de electrodos de carbono y cobre).

Equipos de Soldadura Oxiacetilénica

Se emplean en las operaciones de recogido de chapa. Está formado por los siguientes elementos:

  • Botellas de oxígeno y acetileno.
  • Manorreductores de presión (2 para el acetileno y 2 para el oxígeno: alta y baja).
  • Mangueras flexibles para la conducción del oxígeno y del acetileno.
  • Soplete mezclador y juego de boquillas.
  • Válvulas antirretroceso.
  • Carro de transporte para facilitar el traslado del equipo.

Equipos de Soldadura por Resistencia Eléctrica

Compuesta por:

  • Unidad de alimentación y control, formada por transformador, un rectificador y sus dispositivos de regulación y mando.
  • Pinza de soldadura neumática.
  • Manguera de masa.
  • Otros accesorios (pistola de soldadura en la que puedes acoplar el electrodo de carbono o el de cobre, el martillo de inercia, etc.).

Clasificación de Deformaciones en la Carrocería por Zonas

Las deformaciones producidas en la carrocería se pueden clasificar por zonas, que son las siguientes:

  • Colisión frontal central.
  • Colisión frontal lateral.
  • Colisión delantera en diagonal.
  • Colisión lateral central.
  • Colisión posterior central.
  • Colisión posterior en diagonal.

Detección o Diagnóstico de Anomalías

  • Detección visual.
  • Detección mediante lijado.
  • Detección por apreciación al tacto.
  • Detección mediante peine de siluetas.

Tipos de Abolladuras

Abolladura Directa

Son más fáciles de detectar y suelen estar situadas en la zona inmediata al área de impacto. Este tipo de abolladuras ocasiona el plegado y doblado de la estructura en la zona.

Abolladura Indirecta o Estructural

Son daños no visibles que afectan a partes estructurales y son producidos por consecuencia de la transformación de fuerzas de unas zonas a otras.

Clasificación de Daños

Daño Leve

Aquí se engloban pequeños daños superficiales (rayaduras de hasta 30 cm de longitud x 5 cm de ancho) y deformaciones de fácil reparación.

Daño Medio

Todos aquellos que no superen el 25% de la superficie de una pieza (capós, portones traseros y techos).

Daño Fuerte

Aquellas deformaciones que superen el 25% de la superficie de la pieza.

Entradas relacionadas: