Guía completa de activos financieros: tipos, funciones y riesgos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Activos Financieros: Definición y Función

¿Qué son los Activos Financieros?

Los Activos Financieros (AF) son instrumentos emitidos por entidades con déficit de recursos (empresas, particulares o intermediarios financieros) que representan un activo para su propietario y un pasivo para el emisor. Estos instrumentos pueden ser títulos, contratos o registros contables.

  • Activo: Bien o derecho que posee una empresa o entidad.
  • Pasivo: Obligación que una empresa o entidad tiene con un tercero.

Canalización del Ahorro y Transferencia de Riesgos

Los AF canalizan el ahorro de agentes con superávit hacia aquellos con déficit. Esta transferencia de fondos también implica una transferencia de riesgos, ya que el propietario del AF (agente con superávit) asume la incertidumbre de los flujos de caja futuros del emisor (agente con déficit).

Ejemplo: Acciones

Una empresa emite acciones para obtener financiación. Un individuo adquiere estas acciones para invertir su ahorro y obtener rentabilidad (dividendos y plusvalías). Las acciones facilitan la canalización del ahorro hacia la empresa y su negociación en el mercado bursátil.

Funciones de los Activos Financieros

  1. Inversión: Permiten a los agentes con superávit invertir sus fondos y obtener rentabilidad.
  2. Financiación: Permiten a los agentes con déficit obtener fondos para su actividad.
  3. Negociación: Facilitan la negociación en los mercados financieros.

Ejemplos de AF: Acciones, depósitos a plazo, bonos, letras del tesoro.

Características de los Activos Financieros

Los AF se definen por tres parámetros clave:

I. Liquidez

La liquidez es la facilidad de convertir un AF en dinero al contado sin pérdida de valor. Por ejemplo, una cuenta corriente es más líquida que un depósito a plazo.

II. Rentabilidad

La rentabilidad es el conjunto de rentas que recibe el propietario del AF. Generalmente, a mayor riesgo, mayor rentabilidad esperada.

III. Riesgo

El riesgo es la incertidumbre sobre la rentabilidad futura del AF. Algunos tipos de riesgo incluyen:

  • Riesgo de insolvencia: Posibilidad de que el emisor no pague.
  • Riesgo de tipo de interés: El valor del AF puede verse afectado por las fluctuaciones de los tipos de interés.
  • Riesgo de tipo de cambio: Oscilaciones en el tipo de cambio pueden afectar el valor del AF si está denominado en una moneda diferente a la del inversor.
  • Riesgo país: Riesgos asociados a la situación económica y social del país emisor.

Clasificación de los Activos Financieros

Según su Emisor

  • Activos Financieros Primarios: Emitidos por agentes con déficit de recursos (ej. acciones, títulos de deuda).
  • Activos Financieros Secundarios: Emitidos por intermediarios financieros (ej. depósitos, fondos de inversión).

Según sus Rendimientos

  • AF de renta fija: Rendimientos conocidos a priori (ej. bonos del Estado).
  • AF de renta variable: Rendimientos dependen de la situación del emisor (ej. acciones).

Según su Negociación

  • AF negociables: Formato estandarizado y cotizan en mercados organizados (ej. acciones, bonos).
  • AF no negociables: Sin formato estandarizado y no cotizan en mercados organizados (ej. créditos, préstamos hipotecarios).

Entradas relacionadas: