Guía completa sobre adhesivos, fijadores de rosca, corrosión y revestimientos en automoción
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Tipos de adhesivos
- Adhesivos de curado térmico (epoxis).
- Adhesivos de curado por exposición a la luz ultravioleta.
- Adhesivos de curado por humedad (siliconas, poliuretanos).
- Adhesivos de curado mediante sistema de activación (acrílicos modificados).
- Adhesivos de curado por reacción aniónica (cianoacrilatos).
- Adhesivos de curado por reacción anaeróbica.
Los principales tipos de adhesivos que se suelen utilizar en las uniones amovibles, son:
- Adhesivos en spray (SBR caucho de estireno-butadieno).
- Colas universales.
- Cintas adhesivas.
Fijadores de rosca
Suelen ser adhesivos anaeróbicos (reaccionan en ausencia de oxígeno y en contacto con metales) y líquidos monocomponentes que llenan por completo las holguras microscópicas entre los flancos de las roscas. Al entrar en contacto con el metal, y en ausencia de aire, curan (endurecen) y se convierten en plásticos termoestables sólidos y tenaces. El adhesivo se enclava en la rugosidad superficial para evitar cualquier movimiento de las roscas.
Corrosión aluminio-acero
Se produciría un proceso de corrosión por contacto, que se establece cuando dos metales distintos entre sí actúan como ánodo uno de ellos y el otro como cátodo. Este par de metales se comporta como una pila, en donde el material que se oxida (ánodo) cede sus electrones y el material que se reduce (cátodo) acepta los electrones. El metal que se halla más abajo en la serie de tensiones es el que se descompone, de forma más intensa cuanto mayor es la distancia de los metales en dicha serie (en el caso del aluminio, éste se encuentra más abajo que el acero en la mencionada serie).
Si unimos dos chapas de acero con remaches de aluminio, se produciría el efecto antes citado, deteriorándose la unión una vez que dé comienzo el proceso de corrosión por contacto.
Revestimientos interiores de un automóvil
- Revestimientos de puertas.
- Revestimiento de pilar delantero.
- Revestimiento de pilar central.
- Revestimiento de bandeja.
- Revestimiento del pilar trasero.
- Revestimiento de talonera.
- Revestimiento del maletero.
- Revestimiento de techo.
Conjunto frente delantero
- Pilotos delanteros (intermitente y posición).
- Faros (ópticas) delanteros.
- Radiador de refrigeración.
- Ventilador/es eléctrico/s.
- Cerradura del capó y cable (tipo Bowden) de accionamiento.
- Cablerías eléctricas.
- Rejilla frontal.
- Canalizaciones de aire.
- Tacos de goma de apoyo y nivelación del capó.
- Bocina/s.
- Placas de información del fabricante.
Localizar fugas
Rociado con agua del vehículo
Este método consiste en localizar las filtraciones utilizando un chorro de agua. El proceso consiste, en primer lugar, en desmontar las molduras y guarnecido del área a inspeccionar. A continuación, estando todas las puertas y ventanas, convenientemente cerradas, aplicar un chorro continuo de agua, con poca o ligera presión, durante unos cinco minutos. Desde el interior del habitáculo se observará el lugar por donde se introduce el agua.
Iluminación de las juntas de los paneles
Las filtraciones simples, suelen localizarse fácilmente iluminando el vehículo con una lámpara muy potente (con un observador dentro del habitáculo).
Uso de un detector de microfisuras (ultrasonidos)
Consiste en un dispositivo de ultrasonidos de sensibilidad variable, formado por un emisor y un receptor.
Con soluciones fluorescentes
Se trata de un sistema que se compone de una solución fluorescente, que, al ser aplicada, desvela cualquier filtración, por pequeña que sea, al barrer la zona con una lámpara ultravioleta de alta intensidad.
Insonorizar habitáculo
- Aislamiento de los ruidos transmitidos por el firme de la carretera (neumáticos, y suspensiones, fundamentalmente).
- Disminución de la “rumorosidad” y vibraciones de la mecánica.
- Estudio de los diferentes tipos de unión utilizados en los ensamblajes de ciertos elementos (panel de instrumentos, asientos, etc.).
- Estudio detallado de todos los elementos de la carrocería sometidos a ruido, los cuales se diseñan con mayor rigidez. Además, se tiene muy en cuenta, la selección de los materiales que están en contacto con la carrocería.
- Diseño aerodinámico.
- Utilización de productos y revestimientos insonorizantes.