Guía completa sobre la Administración Pública en España: Órganos, Funcionamiento y Principios
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Definición y principios de la Administración Pública
La Administración Pública en España se rige por una serie de principios que garantizan su correcto funcionamiento y la protección de los derechos de los ciudadanos. Estos principios son:
- Eficacia: La Administración debe actuar con la mayor diligencia y rapidez posible para lograr los objetivos establecidos.
- Igualdad: Todos los ciudadanos tienen derecho a ser tratados de forma igualitaria por la Administración, sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- Objetividad: Las decisiones de la Administración deben basarse en criterios objetivos y no en la arbitrariedad o el favoritismo.
- Transparencia: Los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública y a conocer la actividad de la Administración.
Órganos de la Administración General del Estado
El Gobierno
El Gobierno es el órgano superior de la Administración General del Estado y está compuesto por:
- El Presidente del Gobierno
- Los Vicepresidentes (si los hubiera)
- Los Ministros
Nota: Los Secretarios de Estado no forman parte del Gobierno.
Los Ministerios
Los Ministerios son los departamentos en los que se organiza la Administración General del Estado. Cada Ministerio está dirigido por un Ministro y cuenta con una estructura jerárquica en la que destacan los siguientes órganos directivos:
- Secretario General Técnico: Asiste al Ministro en funciones de asistencia jurídica y publicaciones.
- Subsecretario: Dirige los servicios comunes del Ministerio.
Organismos consultivos
- Consejo de Estado: Órgano consultivo supremo del Gobierno. Su consulta es preceptiva en diversos casos, como decretos legislativos, materias de derecho internacional y disposiciones relativas al derecho comunitario europeo.
- Consejo Económico y Social: Asesora al Gobierno en materia socioeconómica.
Organismos públicos
Además de los órganos mencionados, existen diversos organismos públicos que realizan funciones administrativas, como:
- Organismos autónomos: Realizan actividades fundamentalmente administrativas y se someten plenamente al derecho público. Su personal puede ser funcionario o laboral. Ejemplo: RTVE.
- Agencias estatales: Creadas para el cumplimiento de programas correspondientes a las políticas públicas de la Administración General del Estado. Se financian con sus propios ingresos, la venta de sus propios bienes y transferencias del Estado.
- Entidades públicas empresariales: Prestan servicios susceptibles de contraprestación económica. Dependen de un ministerio u organismo autónomo.
Control del gasto público
El control del gasto público se lleva a cabo por:
- Intervención General de la Administración del Estado: Control interno.
- Tribunal de Cuentas: Control externo.
Administración autonómica y local
Además de la Administración General del Estado, existen otros niveles de administración en España:
- Administración autonómica: Cada Comunidad Autónoma tiene su propio gobierno y administración. La representación ordinaria del Estado en las CCAA corresponde al Presidente Autonómico.
- Administración local: Los municipios, provincias e islas también tienen sus propios órganos de gobierno y administración. Por ejemplo, los Directores Insulares solo existen en las islas que se determine.
Representación del Estado en el exterior
La representación del Estado en el exterior corresponde a:
- Embajadores
- Cónsules
Nota: Los Cónsules no son órganos directivos de la Administración General del Estado en el exterior.
Delegados y Subdelegados del Gobierno
- Delegados del Gobierno: Representan al Gobierno en cada Comunidad Autónoma. Dependen de la Presidencia del Gobierno y son propuestos por el Presidente del Gobierno. Tienen competencias en materia de seguridad ciudadana, entre otras.
- Subdelegados del Gobierno: Ejercen las competencias equivalentes al Delegado del Gobierno en su ámbito territorial. Deben ser funcionarios de carrera y son nombrados por el procedimiento de libre designación.
Conclusión
La Administración Pública en España es un sistema complejo y en constante evolución que busca garantizar el interés general y el bienestar de los ciudadanos. Su correcto funcionamiento se basa en el cumplimiento de los principios de eficacia, igualdad, objetividad y transparencia, así como en la colaboración entre los distintos niveles de administración.