Guía Completa sobre Afiliación, Cotización y Obligaciones con la Seguridad Social
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
1. Afiliación de los Trabajadores a la Seguridad Social
La afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social es obligatoria para todo el personal incluido dentro de su campo de aplicación y es única para toda la vida laboral. La empresa debe realizar la afiliación mediante el modelo TA.1.
Requisitos:
- Persona obligada: el empresario, los trabajadores o la Inspección de Trabajo.
- Plazo: Hasta 60 días naturales antes del inicio de la relación laboral.
- Lugar: La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) que corresponda.
2. Altas, Bajas y Variaciones de Datos de los Trabajadores
Se realizarán en el modelo TA.2/S.
Altas:
Las altas se presentarán antes de empezar la relación laboral. La afiliación y el alta se formalizarán a nombre de cada trabajador.
Bajas y Variaciones de Datos:
Las bajas de los trabajadores deben comunicarse a la Seguridad Social en el plazo de 3 días naturales siguientes al cese en el trabajo. Si la baja se tramita en el plazo y forma establecidos, se extingue la obligación de cotizar.
3. Cotización de Empresa y Trabajadores
Están obligados a cotizar a la Seguridad Social los empresarios y los trabajadores que realicen su actividad por cuenta de los empresarios.
La obligación de cotizar comienza desde el momento en que se inicia la relación laboral y se mantiene mientras el trabajador permanezca dado de alta en la Seguridad Social o preste servicio. Se extingue cuando se tramite la baja.
Cotización por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales:
Los tipos de cotización están establecidos en función de la actividad económica principal de la empresa. Los tipos son diferentes para las distintas actividades, industrias y tareas.
4. El Sistema RED
Es un servicio que ofrece la TGSS a empresas y profesionales para el intercambio de información y documentos a través de internet.
Este sistema permite realizar:
- Afiliación de trabajadores.
- Partes de alta y baja de incapacidad temporal (IT).
- Cotización de empresas.
- Ingresos de cuotas.
- Consulta de mensajes.
- Inscripción de empresas.
Modalidades del Sistema RED:
- RED Internet.
- RED Directo.
- Sistema de Liquidación Directa.
Pasos para la Incorporación:
- Información y solicitudes (autorización, certificado digital).
- Formación y prácticas en el sistema.
- Emisión en real.
5. Órganos Inspectores
La finalidad de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es velar por el cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social de empresas y trabajadores. También facilita asesoramiento e información a estos en materia laboral y de Seguridad Social.
El plazo de prescripción es de 4 años.
Medidas que Adopta la ITSS:
- Requerimiento o acta de advertencia.
- Acta de infracción.
- Acta de liquidación.
- Promover procedimientos de oficio.
- Promover procedimientos judiciales.
6. El Recibo de Salario o Nómina
El salario se documenta en el recibo de salario, conocido también como nómina, que se entrega cada mes al trabajador. En el recibo del salario se especifican cada una de las percepciones, así como las deducciones que se practiquen.
La nómina se referirá a meses naturales de 30 días, cuando la retribución sea mensual, y de 28, 29, 30 o 31 días, cuando la retribución sea diaria.
Estructura del Recibo de Salario:
Encabezamientos:
- Se identifican la empresa y el trabajador.
- Grupo profesional: se establecen según las funciones que realizan los trabajadores.
- Grupo de cotización: todos los trabajadores están incluidos en uno.
Devengos:
- Percepciones salariales (salario base, antigüedad, etc.).
- Percepciones no salariales (gastos de desplazamiento, alojamientos, etc.).
Deducciones:
Son cantidades que se restan al salario bruto para obtener el salario neto.
Cuerpo Inferior:
Se utiliza para calcular las bases de cotización a la Seguridad Social y el IRPF.