Guía completa sobre agentes agresores de la piel, mecanismos de defensa y productos de higiene bucodental
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Agentes Agresores de la Piel y Mecanismos de Defensa
1. Agentes mecánicos: Provocan un engrosamiento de la capa córnea (hiperqueratosis). En la dermis y los tejidos adiposos, su efecto es elástico (traumatismo).
2. Sustancias alcalinas: La película hidrolipídica y el manto ácido protector actúan como un tampón frente a estas sustancias.
3. Radiación UV: Estimula la producción de melanina, lo que puede llevar a una hiperqueratosis solar.
4. Calor: Provoca la secreción de sudor y la dilatación de los vasos sanguíneos.
5. Frío: Provoca la contracción de los vasos sanguíneos.
6. Deshidratación: La capa hidrolipídica actúa como una barrera para evitar la pérdida de agua. En este proceso, también participan los lípidos epidérmicos y los hidrocópicos naturales.
7. Gérmenes cutáneos y sustancias agresoras: El manto ácido protector y la película hidrolipídica inhiben el crecimiento descontrolado de gérmenes.
Clasificación de las Formas Farmacéuticas
1. Emulsiones O/W: Agua + aceite (leches corporales).
2. Emulsiones W/O: Aceite (cremas con mayor viscosidad).
3. Suspensiones: Principio activo sólido + excipiente líquido. Su viscosidad es variable (geles, maquillajes...).
4. Formas envasadas a presión: Excipiente líquido + gas que expulsa el cosmético en gotas (aerosoles).
5. Agua + disolventes orgánicos: Perfumes (acetona y alcohol).
6. Sólidos: Principios activos en excipientes sólidos. Su forma final depende del modo de enfriamiento y el molde empleado (polvos, barras).
Factores que Influyen en la Penetración de un Cosmético
1. Vía transepidérmica: El cosmético atraviesa el estrato córneo de la piel. Puede ser transcelular o intercelular.
2. Vía transanexial: El cosmético penetra a través de los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas.
Factores que Afectan la Penetración:
- Grosor del estrato córneo: A mayor grosor, menor penetración y mayor absorción.
- Sustancias oleosas: Penetran mejor que las hidrosolubles.
- Limpieza previa de la zona de aplicación.
- Forma cosmética empleada: De mayor a menor absorción (emulsiones, soluciones, suspensiones, polvos y gases).
- Características de los componentes del cosmético: Peso molecular, solubilidad, polaridad.
- Factores locales de la piel: La zona donde se aplique el cosmético influye en la penetración. En ocasiones, interesa que el producto no penetre.
Caries
Enfermedad crónica que afecta a los tejidos del diente. Es provocada por los ácidos producidos por los depósitos microbianos. Puede afectar al esmalte, la dentina y el cemento. Su desarrollo depende de la persona, la dieta, los microorganismos presentes y el tiempo.
Productos de Higiene Bucodental
- Cepillos de dientes: Herramienta más eficaz para eliminar la placa bacteriana. Se recomienda cepillarse durante 2 minutos, 3 veces al día, después de cada comida (esperar 20 minutos). Tipos de cepillos:
- Convencional: Con 3 o 4 tiras de cerdas. Es el más utilizado.
- Eléctrico: Vibra, limpia en todas direcciones y tiene mayor eficacia.
- Periodontal: Con 2 tiras de cerdas. Indicado para la inflamación gingival e interproximal (limpiar entre los dientes y las muelas).
- Enjuagues: Colutorios y elixires. Limpian y refrescan la boca. Pueden llevar o no alcohol.
- Sin alcohol: Soluciones acuosas con flúor para la prevención de caries.
- Colutorios: Contienen alrededor de un 20% de alcohol.
- Elixires: Contienen alrededor de un 50% de alcohol.
Funciones de los enjuagues:
- Antiplaca: Contienen clorhexidina o hexetidina.
- Anticaries: Contienen flúor.
- Desensibilizante: Para la sensibilidad dental. Contienen nitrato potásico o cloruro de estroncio.
- Para encías: Contienen alantoína para ayudar a la cicatrización.
- Pasta de dientes:
- Abrasivas: Facilitan la fricción para eliminar la placa.
- Gelificantes: Proporcionan espesor a la pasta.
- Humectantes: Retienen el agua para evitar que la pasta se seque.
- Detergentes: Eliminan los restos de alimentos.
- Aditivos: Proporcionan sabor y frescor.
- Hilo dental: Permite acceder a zonas donde no llega el cepillo. Elimina hasta el 90% de la placa bacteriana. Se recomienda su uso en personas con aparatos de ortodoncia, implantes y puentes.
- Productos dentales: No se consideran cosméticos ni medicamentos. Debido a su composición, indicaciones y forma de presentación, están regulados (con un número de registro 000-DENT). Algunos ejemplos son pastas dentales, colutorios, blanqueantes, chicles y enjuagues con alta concentración de flúor.