Guía Completa sobre Aguas Residuales: Tipos, Conductos y Sistemas de Alcantarillado
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Tipos de Muestras de Agua
Muestra simple: Es representativa de la calidad del agua en un punto e instante determinado.
Muestra compuesta: Representa la calidad en el tiempo y el espacio. Se obtiene por mezcla y homogeneización de muestras simples obtenidas en el mismo punto en momentos diferentes.
Muestra integrada: Se obtiene por mezcla de muestras simples recogidas a la vez en puntos diferentes.
Tipos de Aguas Residuales
Aguas blancas: Proceden de la escorrentía superficial provocada por las precipitaciones atmosféricas. Arrastran fundamentalmente arena, tierra, hojas y otros residuos del suelo, incluyendo las aguas de la limpieza de las calles. No están exentas de contaminación, ya que contienen elementos de contaminación atmosférica, restos de actividades humanas, residuos de tráfico, etc.
Aguas negras: Proceden de aguas utilizadas con fines higiénicos, incluyendo aguas originadas en establecimientos comerciales. Consisten en heces, orinas, restos de jabones y tienen caudales de contaminación más regulares.
Aguas industriales: Son residuos líquidos generados en procesos industriales o comerciales. Abarcan desde los vertidos de una fábrica hasta vertidos procedentes de bares, restaurantes, etc. Incluyen toda agua utilizada para limpieza de vehículos y equipos, enfriamiento de productos, lavado de productos de desecho, procesos industriales y escorrentías contaminadas.
Aguas agrarias: Proceden de actividades agrícolas y ganaderas. Pueden contener productos propios de estas actividades como abonos, pesticidas, nitratos, etc.
Conductos de las Alcantarillas
Son tubos que llevan el agua residual desde los edificios hasta la depuradora. Están formados por:
- Alcantarillas secundarias: Su diámetro es menor a 80cm y recogen el agua residual del edificio. El agua circula a mucha velocidad.
- Alcantarilla principal: Recogen el agua de las anteriores, tienen mayor sección (casi 1m2) y el agua circula a velocidad media.
- Colectores: Recogen el agua de las anteriores, tienen un diámetro de menos de 4m2.
- Colectores principales: Recogen el agua de varios colectores, su sección supera los 4m2.
- Emisario: Es un colector que recoge todas las aguas de una población y las conduce a la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales).
Clasificación según Modo de Transporte
- Sistema unitario: En una misma canalización se recogen las aguas residuales domésticas y las pluviales. Es muy económico, ya que solo necesita una sola red de canalización. Sus inconvenientes son la aparición de sedimentos, la necesidad de implantar aliviaderos y un mayor consumo energético en las elevaciones y depuración.
- Sistema separativo: Utiliza dos redes totalmente independientes con cometidos diferentes. Sus ventajas son que las estaciones de depuración son más económicas al ser más pequeñas, tienen menos sedimentos, los vertidos pluviales no son contaminantes y las inundaciones pluviales no son tan nocivas.
- Sistema pseudoseparativo: Se desarrolla con dos redes independientes, una conduce escorrentías y la otra las aguas negras. Se utiliza cuando se intenta implantar un sistema separativo y la edificación cuenta con un sistema unitario.
- Sistema doblemente separativo: En este sistema, las aguas urbanas e industriales discurren por conducciones diferentes sin mezclarse. Este sistema se adopta cuando las aguas industriales manifiestan alta toxicidad.