Guía completa sobre alimentación, nutrición y dietas saludables
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
¿Qué es un alimento? Tipos y definición
Los alimentos son mezclas complejas, naturales o elaboradas, de las que obtenemos los nutrientes. Existen tres tipos principales:
Tipos de alimentos
Alimentos energéticos
Son aquellos que contienen abundantes glúcidos o lípidos, nutrientes utilizados por las células para obtener energía.
Alimentos plásticos o estructurales
Son ricos en proteínas, nutrientes cuya principal función es aportar materiales para crear y renovar las estructuras del organismo.
Alimentos reguladores
Son alimentos ricos en vitaminas o minerales, nutrientes que regulan diferentes procesos metabólicos.
Concepto de dieta
La dieta es el conjunto de alimentos y bebidas que consumimos cada día en una determinada cantidad.
¿Qué es una dieta equilibrada?
Es aquella que aporta al organismo los nutrientes y la energía necesarios para realizar sus funciones vitales, en las cantidades y distribución adecuadas a lo largo del día.
Dieta mediterránea
Es una dieta equilibrada y saludable donde tienen especial protagonismo los cereales y sus derivados; las frutas, verduras y legumbres; el aceite de oliva como principal fuente de grasa; y propone una ingesta moderada de lácteos.
Causas de los trastornos del comportamiento alimentario
Las principales causas de los trastornos del comportamiento alimentario son los factores biológicos, psicosociales y socioculturales.
Desnutrición y obesidad
Desnutrición
Se produce por una ingesta insuficiente de alimento, lo que ocasiona que el organismo utilice las reservas de glúcidos y grasas. En casos graves, se produce la pérdida de proteínas, pudiendo ocasionar incluso la muerte.
Obesidad
Se produce por una acumulación excesiva de grasa corporal, provocada por la ingesta excesiva de alimentos ricos en energía, muy superiores a las necesidades del organismo.
Principales trastornos del comportamiento alimentario
Anorexia nerviosa
Se caracteriza por una pérdida de peso prolongada y mantenida por el enfermo o la enferma, quien llega a un estado de malnutrición.
Bulimia nerviosa
Se caracteriza por episodios de descontrol alimentario en los que el enfermo o la enferma ingiere de manera impulsiva grandes cantidades de alimentos. Tras esto, realiza acciones para compensar los posibles efectos de estas copiosas ingestas, que le generan un intenso sentimiento de culpabilidad.
Malnutrición por el seguimiento de dietas milagro
Este trastorno se caracteriza por la adopción de dietas restrictivas y poco saludables que prometen resultados rápidos, pero que pueden llevar a deficiencias nutricionales y problemas de salud a largo plazo.
Condiciones para una alimentación correcta y saludable
Para que una alimentación sea correcta y nutricionalmente saludable, debe cumplir las siguientes condiciones:
- Ser variada
- Mantener un balance entre los diferentes grupos de alimentos
- Ser moderada en cuanto a las cantidades consumidas
- Ser palatable (agradable al paladar)
- Prevenir la aparición de enfermedades degenerativas
Importancia del agua para el organismo
El agua es esencial para nuestro organismo por múltiples razones:
- Permite un eficiente riego sanguíneo del cerebro.
- Participa en el proceso digestivo y en la absorción de los nutrientes.
- Es fundamental para el buen funcionamiento del corazón y el control de la presión arterial.
- Permite eliminar los nutrientes innecesarios y los residuos a través de la orina.
- Esencial para el funcionamiento correcto de las articulaciones y músculos.
- Ayuda a mantener la temperatura corporal.
- En el caso de deportistas, ayuda a evitar lesiones, calambres y tirones musculares.
Consecuencias del ejercicio físico sobre el nivel de agua en el organismo
El ejercicio físico puede provocar:
- Aumento de la concentración de glóbulos rojos en sangre.
- Desaparición de la sensación de sed.
- Acentuación de la fatiga.
- Afección negativa al rendimiento deportivo.
Pautas para una correcta hidratación durante el deporte
Antes del ejercicio
Pesarse y anotar el valor para calcular, al finalizar, la cantidad de agua perdida durante el ejercicio y reponerla.
Durante el ejercicio
Se debe ingerir entre 120-140 mL de agua cada 15-20 minutos, dependiendo de la intensidad del ejercicio.
Después del ejercicio
Volver a pesarse para calcular la pérdida de agua. La ingesta de agua debe ser como mínimo del 50% de la pérdida de peso.