Guía completa para el almacenamiento, transporte y análisis de muestras

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Almacenamiento y Transporte de Muestras

Para evitar la alteración de la muestra, se recomienda realizar el análisis lo antes posible tras su toma. Diversas condiciones, como el pH, la temperatura y la humedad, pueden afectar la integridad de las muestras. Para el transporte y almacenamiento al laboratorio, es crucial prevenir la contaminación con analitos.

Utilice recipientes de vidrio para muestras orgánicas y de plástico para inorgánicas. Además, se deben evitar los procesos físicos, químicos y biológicos que puedan alterar las muestras.

Para prevenir la fuga de analitos o reacciones con gases atmosféricos, llene completamente los frascos o utilice viales que aíslen la muestra. En estos casos, puede ser necesario el uso de jeringuillas con agujas para la extracción de analitos.

La temperatura es otro factor importante. Generalmente, se recomienda bajar la temperatura de las muestras durante el almacenamiento y transporte. Se puede congelar o liofilizar (secar un congelado al vacío) las muestras. Si esto no es posible, se puede recurrir al transporte con hielo.

Comparación de Técnicas de Espectrometría Atómica

La espectrometría atómica se basa en la capacidad de los átomos para absorber y emitir radiación electromagnética. Cada elemento químico absorbe y emite radiaciones con longitudes de onda características, lo que permite su identificación.

Existen tres tipos de espectroscopía atómica: de absorción, de emisión y de fluorescencia. Las más utilizadas son las dos primeras.

Espectroscopía de Emisión

Permite identificar y determinar la concentración de diversos elementos. Esta técnica depende de la temperatura. La muestra se atomiza y se excita (absorbe radiaciones), generalmente en un plasma energético. Luego, se permite que se desexcite, emitiendo radiaciones características. La medida de estas radiaciones (intensidad frente a longitud de onda) constituye el espectro de emisión.

Espectroscopía de Absorción

En este caso, la muestra también se atomiza y se excita. Se mide la cantidad de radiación absorbida a longitudes de onda específicas.

Espectroscopía de Fluorescencia

Combina aspectos de la absorción y la emisión. La muestra se atomiza e irradia como en la espectroscopía de absorción, pero se mide la radiación emitida posteriormente.

Entradas relacionadas: