Guía completa de antibióticos, antivirales y otros medicamentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Antibióticos

Antibióticos: Son sustancias de origen natural, obtenidas a partir de otros organismos (hongos), aunque hoy en día se fabrican mediante síntesis en laboratorio. Actúan contra bacterias, no contra virus como el resfriado y la gripe. Deben tomarse hasta terminar el tratamiento, no solo 2 o 3 veces. La frecuencia de administración puede ser cada 8h, 12h o 24h, y la mayoría se absorbe mejor con el estómago vacío. Solo son efectivos contra bacterias, no contra virus.

Tipos de antibióticos

Beta-lactámicos

Penicilinas

La penicilina G, descubierta por Fleming en 1928, se administra por vía parenteral. Las penicilinas orales, como la ampicilina y la amoxicilina, se utilizan para infecciones respiratorias y óticas cada 8 horas.

Cefalosporinas

Existen cefalosporinas de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª generación, para infecciones respiratorias y óticas, que se administran cada 12 horas. Algunos ejemplos son Cefuroxima (Zinnat), Cefaclor y Ceftriaxona.

Inhibidores beta-lactámicos

Pueden causar problemas gástricos, por lo que es mejor tomarlos con algo de comida. Un ejemplo es el Ácido clavulánico (Augmentine).

Aminoglucósidos

Tienen efectos adversos ototóxicos y nefrotóxicos. Algunos ejemplos son Estreptomicina, Gentamicina y Tobramicina (en colirios).

Tetraciclinas

Su uso es restringido porque producen floras de sustitución, ya que las bacterias se vuelven resistentes y se acumulan en dientes y huesos. Algunos ejemplos son Oxitetraciclina y Doxiciclina (para el acné).

Macrólidos

Muy utilizados en personas alérgicas a la penicilina. Algunos ejemplos son Eritromicina, Claritromicina y Azitromicina.

Quinolonas

Se utilizan para infecciones urinarias y respiratorias, con una frecuencia de administración de 12 horas. Algunos ejemplos son Ciprofloxacino y Norfloxacino.

Terapia antituberculosa

Algunos ejemplos son Ridampicina/Estreptomicina e Isoniazida/Etambutol.

Infecciones urinarias

Algunos ejemplos de medicamentos utilizados son Metronidazol y Fosfomicina.

Efectos adversos de los antibióticos

  • Toxicidad: Algunos antibióticos son tóxicos porque se acumulan en el hígado y los riñones.
  • Alergia: Pueden producir shock anafiláctico.
  • Aparición de flora de sustitución: Los antibióticos de amplio espectro destruyen las bacterias de la flora normal, que son sustituidas por bacterias patógenas, produciendo diarrea.

Mecanismos de resistencia a los antibióticos

  • Resistencia adquirida: Se produce por un aprendizaje natural de las bacterias, que aprenden a defenderse del medicamento. Esto ha ocurrido por un mal uso y abuso de antibióticos.
  • Resistencia natural: Algunas bacterias, como las micoplasmas, no tienen pared celular, por lo que son resistentes a la penicilina.

Antifúngicos

Son hepatotóxicos y se utilizan para tratar hongos. Algunos ejemplos son Nistatina, Anfotericina B, Miconazol, Fluconazol y Ketoconazol.

Antivirales

El Aciclovir se utiliza para el virus del herpes. Existen 3 tipos de virus del herpes:

  • Virus herpes simple tipo 1: labial.
  • Virus tipo 2 (VHS-2): herpes genital.
  • Virus varicela-zóster: produce varicela y herpes zóster.

Otros antivirales:

  • Para la Hepatitis B y D: Interferón Alfa, Ribavirina.
  • Para el SIDA: Zidovudina, Ritonavir, Lopinavir.

Tipos de inmunidad

  • Natural: Con la que el individuo nace, ya que muchos anticuerpos se transfieren durante el embarazo.
  • Adquirida: Puede ser activa (el organismo crea anticuerpos al padecer la enfermedad o por la vacunación) o pasiva (los anticuerpos son obtenidos de otro organismo, como sueros e inmunoglobulinas. Es temporal y se utiliza en caso de emergencia).

Vacunas

Las vacunas inducen a la formación de anticuerpos. Algunos ejemplos son la triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) y las vacunas para la alergia.

Terapia antineoplásica y agentes inmunomoduladores

  • Agentes antineoplásicos: Inhiben el crecimiento de las células tumorales. Un ejemplo es el Tamoxifeno (para el cáncer de mama).
  • Terapia endocrina: Indicada para el tratamiento de cáncer de mama, endometrio y próstata.
  • Inmunoestimulantes: Para tratar alteraciones causadas por neoplasias, infección por VIH o tratamiento con quimioterapia. Algunos ejemplos son los interferones y las interleucinas.
  • Inmunosupresores: Para trasplantados y para enfermedades autoinmunes. Algunos ejemplos son Metotrexato, Tacrolimus y Corticoides.

Productos tópicos para el dolor articular y muscular

Son antiinflamatorios no esteroideos para uso tópico, preparados con ácido salicílico (como el Radio Salil).

Relajantes musculares

Medicamentos que relajan el músculo y se utilizan para reducir la contracción muscular en convulsiones, espasmos y contracturas musculares. Un ejemplo es el Diazepam (relajante muscular, ansiolítico, sedante y anticonvulsivante).

Productos antiinflamatorios y antirreumáticos

AINE clásicos

Inhiben la síntesis de prostaglandinas, mediante la inhibición de la ciclooxigenasa 1 y 2. Son antiinflamatorios, analgésicos, antipiréticos y antiagregantes plaquetarios. Tienen efectos secundarios gastrointestinales, por lo que se suelen acompañar de un gastoprotector y se recomienda tomarlos con el estómago lleno. Algunos ejemplos son:

  • Ácido acetilsalicílico (Aspirina)
  • Fenilbutazona
  • Diclofenaco (Voltaren)
  • Aceclofenaco
  • Piroxicam
  • Ibuprofeno (Dalsy)
  • Naproxeno (Antalgin)
  • Dexketoprofeno (Enantyum)

COXIB

Un ejemplo es el Celecoxib.

Otros antiinflamatorios y antirreumáticos no esteroideos

Un ejemplo es el Condroitín sulfato.

Entradas relacionadas: