Guía Completa de Antibióticos: Clasificación, Mecanismos y Usos Clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Introducción

Este documento proporciona una guía completa sobre los antibióticos, incluyendo su clasificación, mecanismos de acción y usos clínicos. Se detallan los diferentes tipos de antibióticos, sus espectros de actividad y las bacterias específicas que combaten.

Usos Clínicos Comunes

Infecciones comunes y sus antibióticos recomendados:

  • Otitis - Sinusitis: Amoxicilina
  • Faringoamigdalitis: Amoxicilina
  • Infecciones del Tracto Urinario: Ciprofloxacilo
  • Infecciones de la Piel: Flucloxacilina/Cloxacilina
  • Infecciones por Anaerobios: Penicilina
  • Meningitis: Ampicilina
  • Bronquitis: Azitromicina
  • Enfermedades de Transmisión Sexual: Doxicilina
  • Septisemia: Ampicilina

Antibióticos y sus mecanismos de acción:

  • Amoxicilina + Ácido Clavulánico: Inhibidor de beta-lactamasas
  • Cloxacilina: Bactericida contra Gram+
  • Claritromicina: Bacteriostático, inhibe la síntesis proteica
  • Lincomicina: Bacteriostático, inhibe la síntesis proteica
  • Vancomicina: Bactericida, inhibe la síntesis del peptidoglicano
  • Gentamicina: Bactericida, inhibidor de proteínas

Generalidades de las Bacterias

Tinciones y Clasificación

Las bacterias tienen afinidad por colorantes ácidos. Las tinciones simples permiten diferenciar bacterias Gram+ y Gram-.

La tinción de Ziehl-Neelsen sirve para identificar bacterias ácido-alcohol resistentes, como Mycobacterium tuberculosis.

Tipos de Antibióticos

Bactericidas:
  • Betalactámicos (Penicilina, Cefalosporina)
  • Glicopeptidos (Vancomicina, Teicoplanina)
  • Aminoglucósidos, Quinolonas, Polimixinas
Bacteriostáticos:
  • Macrólidos, Tetraciclinas, Cloranfenicol, Lincomicina, Clindamicina, Sulfamidas

Propiedades de los Antibióticos

Los antibióticos pueden ser bactericidas (matan las bacterias) o bacteriostáticos (inhiben su crecimiento).

Espectro de Actividad

El espectro de actividad de un antibiótico puede ser amplio o reducido.

Mecanismos de Acción

  • Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos: Rifampicina, Quinolonas (Ciprofloxacilo)
  • Inhibidores de la síntesis de proteínas: Aminoglucósidos, Macrólidos, Tetraciclinas, Cloranfenicol, Lincomicina
  • Inhibidores de la síntesis de peptidoglicano: Beta-lactámicos (Penam, Cefalosporinas, Carbapenem, Monobactámicos), Glucopéptidos
  • Compuestos que alteran la membrana plasmática: Bacitracina, Polimixina

Elección del Antibiótico Adecuado

La elección del antibiótico depende de varios factores:

  • Microorganismo causante de la infección
  • Susceptibilidad del microorganismo al antibiótico
  • Gravedad de la enfermedad
  • Toxicidad del antibiótico
  • Antecedentes de alergia del paciente

Antibióticos Beta-lactámicos

Penicilinas

Penicilinas de Espectro Reducido, Bactericidas para Gram+:
  • Bencilpenicilinas
  • Cloxacilina
  • Flucloxacilina

Usos: Infecciones de piel, tracto respiratorio, tejidos blandos; septicemia, endocarditis, meningitis por gérmenes sensibles.

Penicilinas de Amplio Espectro, Bactericidas:
  • Amoxicilina: Infecciones respiratorias altas (sinusitis, otitis)
  • Ampicilina: Enfermedades sistémicas (meningitis, infecciones de tejidos, septisemia)

Cefalosporinas

Se clasifican en generaciones según su espectro de actividad:

  • 1ª Generación: Cefadroxilo, Cefalexina, Cefazolina, Cefradina (amplio espectro, bactericidas). Infecciones por Gram+.
  • 2ª Generación: Cefaclor, Cefuroxima, Cefoxitina, Cefamandol (amplio espectro, bactericidas). Infecciones por Gram-.
  • 3ª Generación: Cefotaxima, Ceftriaxona, Ceftizoxima, Cefpiroma, Ceftibuten (amplio espectro, bactericidas). Infecciones por Gram-. Ceftazidima y Cefoperazona se utilizan para infecciones por Pseudomonas aeruginosa.

Carbapenem

  • Meropenem
  • Imipenem: Excelente antibiótico de amplio espectro, bactericida. Uso clínico en infecciones graves, especialmente por bacilos Gram-.

Monobactámicos

  • Aztreonam: Reducido espectro, bactericida. Infecciones por Gram-, incluyendo Pseudomonas aeruginosa.

Antibióticos Aminoglucósidos

Amplio espectro, bactericidas. Inhiben la síntesis de proteínas.

  • Estreptomicina, Kanamicina, Neomicina, Gentamicina
  • Amikacina, Netilmicina

Gentamicina

Usos: Infecciones óseas, quemaduras, meningitis, otitis media, septicemia, infecciones de piel y tejidos blandos.

Antibióticos Macrólidos

Bacteriostáticos, amplio espectro. Inhiben la síntesis proteica.

  • Eritromicina
  • Claritromicina
  • Miokamicina
  • Azitromicina
  • Espiramicina

Usos: Amigdalitis, infecciones bucales, neumonías, especialmente en alérgicos a la penicilina.

Antibióticos Lincosamidas

Inhiben la síntesis proteica.

  • Lincomicina: Reducido espectro, bacteriostático.
  • Clindamicina: Amplio espectro, bacteriostático. Uso tópico en infecciones de la piel. Puede causar colitis pseudomembranosa.

Antibiótico Cloranfenicol

Amplio espectro, bacteriostático. Inhibe la síntesis proteica. Uso limitado por su toxicidad.

Antibióticos Tetraciclinas

Bacteriostáticos, amplio espectro. Inhiben la síntesis proteica.

Usos: Infecciones por bacterias Gram+ y Gram-, incluyendo Mycoplasma, Chlamydia y Rickettsia. No actúan sobre Pseudomonas. Se utilizan en sífilis en alérgicos a la penicilina.

Antibiótico Metronidazol

Usos: Infecciones por protozoos (Giardia, Trichomonas) y bacterias anaeróbicas. Administración oral, intravenosa o en óvulos vaginales.

Antibióticos Quinolonas

Dos subgrupos:

  • Antiguas: Ácido Nalidíxico, Ácido Pipemídico (reducido espectro, Gram-). Uso como antisépticos urinarios.
  • Fluoroquinolonas: Norfloxacino, Ciprofloxacino, Levofloxacino (amplio espectro, incluyendo Pseudomonas aeruginosa).

Levofloxacino

Usos: Tos, traqueítis, laringitis, bronquitis, bronquitis obstructiva.

Antibióticos Glicopeptidos

Reducido espectro, bactericidas para Gram+.

  • Vancomicina
  • Teicoplanina

Vancomicina

Usos: Endocarditis estafilocócica, septicemia, infecciones óseas, respiratorias y de piel. Puede combinarse con un aminoglucósido para endocarditis por enterococos.

Entradas relacionadas: