Guía Completa sobre Armonía del Color, Iluminación y Diseño de Escaparates
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Armonías del Color, Iluminación y Diseño de Escaparates
Armonías del Color
Entre dos colores existe armonía cuando juntos resultan estéticos. Diferenciamos dos tipos básicos de armonías:
- Colores Análogos: Dos colores son análogos cuando están próximos en el círculo cromático, como el amarillo, el verde y el naranja.
- Colores Contrastados o Complementarios: Dos colores son contrastados o complementarios cuando aparecen como opuestos en el círculo cromático. Por ejemplo, el azul y el naranja.
Efectos Psicológicos del Color
Está demostrado que los colores transmiten emociones y sentimientos.
Iluminación
Tipos de Iluminación según el Grado de Concentración
- Luz Directa: Se concentra sobre un objeto para destacarlo.
- Luz Indirecta: No se concentra sobre ningún objeto.
Tipos de Iluminación según la Dirección de la Luz
- Cenital: Procede del techo. Ilumina la parte de arriba y genera sombras en la parte inferior.
- Lateral: Con un grado de incidencia de 45º a 60º, destacando la forma de los objetos y acentuando sombras y volúmenes.
- Cruzada: Es la mejor para el escaparatismo. Varias luces sobre el mismo objeto desde distintas direcciones.
- Frontal: Se proyecta desde delante del objeto, consiguiendo disminuir la sensación de volumen del mismo.
- Contraluz: No es muy aconsejable, además de dejar el objeto en sombra.
- Nadir: La iluminación proviene de la parte de abajo del objeto, produciendo una sensación de grandiosidad o misterio.
- Picada: La iluminación procede de un lateral de la parte superior.
- Contrapicada: La iluminación proviene de la parte de un lateral de la parte inferior.
Reglas de Oro del Escaparate
- Menos es Más: El viandante debe tener, en pocos segundos, una idea clara de lo que encontrará dentro de la tienda. El interior podrá ser un catálogo de productos.
- Unidad: La exposición debe realizarse formando grupos armónicos según el color, los materiales, marcas, familias, tamaños...
- Visibilidad: La colocación de elementos a distintas alturas y la creación de espacios (pasillos en blanco), separando grupos de artículos, logran modular la visibilidad de los elementos del escaparate.
- La Limpieza y el Mantenimiento: Son indispensables, ya que el escaparate es la tarjeta de presentación de un establecimiento. Siempre debe estar como recién montado.
El Boceto
El boceto es el dibujo en el que se plasma la idea del escaparate. En él aparecen los elementos que forman parte del diseño, así como su distribución en el espacio físico con el que contamos y comienza por un apunte rápido de las ideas del diseño. A partir de él, realizaremos un croquis.
Programas de Diseño Utilizados
Entre los programas más utilizados, destacamos los siguientes:
- Adobe Illustrator CS5
- Adobe Photoshop CS5
- Adobe InDesign CS5.5
- Adobe Flash Professional CS5.5
La Moqueta
La moqueta es una reproducción física a escala del proyecto recogido en el boceto. Es la posibilidad de observar el diseño que hemos proyectado en 3D. Es posible que su visualización en 3D invite a introducir algún cambio. La realización de una maqueta a partir del diseño recogido en un boceto supone elegir la escala y el tipo de materiales más adecuados.
Materiales de Uso Frecuente en Elementos Decorativos, Módulos...
- Listones de modelismo y láminas de madera
- Láminas de plástico, foam o goma EVA
- Papeles, cartulinas y cartones
- Fotografías y/o material publicitario de la marca
- Telas