Guía Completa del Auxiliar de Odontología: Funciones, Documentación y Atención al Paciente

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Odontología

Especialidad médica cuya finalidad es el tratamiento, diagnóstico y prevención del aparato estomatognático: dientes, encías, lengua, mucosa oral, paladar blando, glándulas salivales, labios y articulación temporomandibular.

Cirujano Maxilofacial

También desempeña funciones en el ámbito hospitalario.

Higienista Dental

Se encarga de tareas administrativas, profilaxis, fluoraciones, obturaciones y detartrajes.

Funciones Administrativas

Las funciones administrativas básicas incluyen:

  • Recibir pacientes
  • Planificar, concertar y registrar citas
  • Archivar y registrar documentación, y organizar el archivo de historias clínicas
  • Controlar el stock y las fechas de caducidad
  • Emitir facturas

Funciones Asistenciales

Las funciones asistenciales son variadas y se clasifican según el momento de la jornada laboral.

Antes de la Cita

  • Organizar y verificar el funcionamiento del equipo y los aparatos
  • Preparar y seleccionar materiales
  • Realizar la limpieza, desinfección y esterilización de materiales y superficies
  • Preparar elementos de protección
  • Preparar la historia clínica y documentación
  • Preparar el gabinete

Al Llegar el Paciente

  • Entregar la documentación relativa al paciente
  • Identificarlo y acompañarlo
  • Colocar el sillón de forma accesible y cómoda para el paciente
  • Colocar vaso y pañuelos
  • Proteger al paciente con un babero

Durante la Consulta

  • Asistir con el posicionamiento del paciente y la lámpara, evitando la luz sobre los ojos
  • Transferir material e instrumental
  • Positivar e integrar las radiografías en la ficha dental
  • Colaborar con el odontólogo

Al Finalizar la Consulta

  • Observar al paciente antes de que se levante y avisar al odontólogo si presenta síntomas
  • Ayudar al paciente a incorporarse si presenta dificultades motoras
  • Concertar una nueva cita
  • Controlar las indicaciones y los materiales a enviar al laboratorio con la filiación del paciente
  • Eliminar residuos
  • Limpiar y desinfectar el material
  • Preparar el material y colocar el sillón
  • Preparar la historia clínica

Al Terminar el Turno

  • Realizar la limpieza, desinfección y esterilización de materiales y superficies
  • Engrasar el material rotatorio
  • Limpiar filtros, escupidera y cánulas
  • Reponer los productos antiespumantes
  • Archivar las historias clínicas y la documentación
  • Comprobar el estado de los gabinetes
  • Recoger los materiales limpios y ordenarlos
  • Ordenar la sala
  • Apagar el equipo y los aparatos
  • Cerrar el suministro de agua, aire, gas y luz

Funciones de Mantenimiento

  • Controlar el material en el almacén
  • Ordenar el material instrumental
  • Comprobar el funcionamiento de los equipos

Documentación Clínica

Toda actividad que realiza el dentista debe quedar registrada en la ficha del paciente o en la historia clínica.

Los datos obtenidos por el dentista se consideran especialmente protegidos por la legislación. Los datos del paciente deben registrarse en un fichero seguro al que solo tenga acceso la clínica y que esté a disposición del paciente.

Ficha del Paciente

Recopilación de datos personales y clínicos del paciente. Contiene preguntas cortas y concretas para obtener información rápida y precisa.

Ficha Clínica

Incluye datos de identidad y filiación, motivo de la visita y patologías previas.

Ficha Dental

Contiene datos sobre la situación bucodental del paciente, el tratamiento realizado y su coste.

Consentimiento Informado

Es la aceptación por parte del paciente de un acto o diagnóstico después de haber sido informado. El paciente recibe información sobre los riesgos del procedimiento. El consentimiento debe darse por escrito y puede ser revocado.

Documentación de la Clínica

Son los documentos empleados en las actividades de gestión y administración relacionadas con la atención de los pacientes y la clínica dental. Muchos de ellos son generados por programas de gestión. Algunos ejemplos son:

Agenda de Citas

Documento básico para el funcionamiento de la clínica. Puede ser escrita o informatizada, pero siempre debe incluir la filiación del paciente, el motivo de la consulta y la asignación de tiempo según el tratamiento.

Documentación Comercial

Relativa a la Clínica Dental

  • Carta comercial: Medio de comunicación con proveedores y clientes, siendo el correo electrónico el más utilizado.
  • Pedidos a proveedores: Solicitud de materiales y equipamiento.
  • Presupuestos: Documento en el que se informa del coste de los productos.
  • Albaranes: Sirven como justificante de entrega de material.
  • Facturas: Justifican el pago.

Relativa al Paciente

  • Presupuesto: Se indica el coste desglosado del tratamiento.
  • Factura: Justifica el abono del tratamiento.

Relaciones con el Paciente

Recepción del Paciente

  • Crear un entorno cordial y cómodo.
  • Registrar los datos personales.
  • Comprobar su cita y acompañarlo a la sala de espera.
  • Dirigirse al paciente por su nombre.
  • Invitarlo a pasar al gabinete dental y acomodarlo en el sillón según la posición requerida para el tratamiento.
  • Si durante el tratamiento el paciente quiere comunicar algo, advertirle que levante la mano izquierda para avisar.

Atención a Niños

  • Tratar al niño por su nombre para transmitir confianza.
  • Asegurarse de que esté acompañado en todo momento por un adulto.
  • Explicar los tratamientos con palabras sencillas.

Atención a Pacientes con Necesidades Especiales

  • Adaptar la acomodación teniendo en cuenta sus limitaciones.

Apoyo Psicológico al Paciente

Factores que pueden generar ansiedad

  • Personalidad
  • Miedo al dolor
  • Experiencias previas dentales traumáticas
  • Personal poco comprensivo
  • Posición incómoda durante el tratamiento

Síntomas de ansiedad

  • Exceso de sudoración
  • Palpitaciones
  • Nudo en la garganta
  • Falta de aire
  • Temblores
  • Tics

Actuación del Auxiliar de Odontología

  • Evitar transmitir su propia ansiedad.
  • Mantener un ambiente relajado y tranquilo (evitar ruidos excesivos, temperaturas extremas, mala iluminación).
  • Utilizar música ambiental relajante.
  • Ofrecer técnicas de distracción, como auriculares con música.
  • Crear una buena comunicación con el paciente.
  • Derivar al paciente al psicólogo si fuese necesario.

Entradas relacionadas: