Guía Completa sobre Calzadas, Infraestructura Vial y Estabilidad de Taludes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Calzadas, Infraestructura Vial y Estabilidad de Taludes

Definición y Tipos de Calzadas

¿Qué es una calzada, cuál es su objetivo y cuáles son los 3 tipos de calzadas existentes? Una calzada es una banda material geométricamente definida, diseñada para soportar las cargas que la solicitan, tales como:

  • Tránsito vehicular: De cualquier tipo.
  • Tránsito peatonal.

Las calzadas pueden ser pavimentadas o no, y están formadas por dos o más pistas. Una pista es cada una de las divisiones de la calzada donde puede circular una fila de vehículos desplazándose en un sentido.

Tipos de Calzadas:

  • Calzadas Unidireccionales: Los vehículos circulan por la pista o las pistas en un solo sentido.
  • Calzadas Bidireccionales: Los vehículos circulan por la pista o las pistas en ambos sentidos.
  • Casos Excepcionales: Calzadas reversibles.

Infraestructura de un Camino

¿Qué es la infraestructura de un camino y cuáles son los elementos que la componen? Es la obra básica del camino, el resultado de la modificación del terreno natural. Está conformada por rellenos, que pueden ser terraplenes y/o pedraplenes. La componen todas aquellas obras necesarias para procurar una superficie adecuada donde apoyar la superestructura del camino, tales como:

  • Movimientos de tierras.
  • Construcción de rellenos.
  • Ejecución de excavaciones.
  • Construcción de obras de drenaje.

Problemas de Estabilidad de Taludes en Carreteras

¿Cuáles son los 4 problemas asociados a la estabilidad de taludes que con mayor frecuencia se presentan en obras de carreteras?

  • Desprendimientos
  • Deslizamientos
  • Flujos (secos y húmedos)
  • Erosión de Taludes

Desprendimientos

Movimientos rápidos de masas de suelos a través del aire y en caída libre. No existe un movimiento lento que lo preceda. Se caracteriza por su violencia y rapidez. Se presenta en rocas afectadas por desintegración y descomposición, fallando en planos débiles.

Deslizamientos

El movimiento se genera por una falla de corte a lo largo de una o varias superficies. Existen diversos tipos de fallas y formas, pero la más común es asociarla a un círculo de falla. Dependiendo de la amplitud de la falla se clasifican en:

  1. Falla de frente amplio.
  2. Falla concoidal.
  3. Falla traslacional.

Flujos (secos y húmedos)

En este tipo de fallas de los taludes, la masa de material se desliza en forma de un fluido. Se genera en presencia de agua. En el caso de flujo seco, está asociada a arenas uniformes poco compactadas o rocas fragmentadas. Se genera sin la presencia principalmente de agua.

Erosión de Taludes

Este tipo de patologías se presentan en suelos finos, de tipo limo y arenas, donde el agua y el viento juegan un papel muy importante.

Entradas relacionadas: