Guía completa de los Centros de Servicios Sociales: Acceso, Derechos y Funcionamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Condiciones de Acceso a las Prestaciones

  • El acceso a las prestaciones se realiza mediante valoración de los estados de necesidad.
  • Es preceptivo el informe social de la Trabajadora Social.
  • Se podrán establecer sistemas de baremación.
  • El reconocimiento del derecho a cada prestación será competencia del Pleno de la Corporación.

Derechos y Deberes de los Usuarios

  • Derecho a ser informados por el trabajador social del Centro de: los motivos en los que se basa una resolución que le afecte directamente, el estado en que se encuentra su expediente, los aspectos de la intervención social. Si el usuario está disconforme con la valoración hecha por la U.T.S. puede presentar un escrito de reclamación.
  • Los usuarios están obligados a: colaborar con el centro en la resolución del problema, informar verazmente de la situación y realizar actualizaciones.

Los Centros de Servicios Sociales

Los Centros de Servicios Sociales son una estructura integrada de recursos humanos, técnicos, financieros y materiales, en la que se gestionan los programas y prestaciones básicas (información y orientación, ayuda a domicilio, alojamiento, prevención e inserción social, fomento del voluntariado y la cooperación social), en un ámbito comunitario-territorial concreto. Además, son la puerta de entrada al Sistema de Servicios Sociales.

Unidades de Trabajo Social

Para desarrollar el contenido de los programas, la gestión de las organizaciones se organiza en Unidades de Trabajo Social:

  • Unidad de Trabajo Social de Primera Atención
  • Unidad de Trabajo Social de Zona
  • Unidad de Trabajo Social de Programas
  • Unidad Administrativa

Circuito de Atención al Usuario

El circuito de atención al usuario se estructura en cuatro fases:

Acceso

Donde se efectúa la recepción y canalización de usuarios. Si se trata de un usuario nuevo o se trata de una situación de urgencia, este usuario pasa a ser atendido por el Trabajador Social de Primera Atención. Los usuarios con expediente activo, y los derivados desde Primera Atención, pasan directamente al Trabajador Social de Zona de referencia.

Unidad de Trabajo Social de Primera Atención

Donde son atendidos los usuarios que acuden por primera vez al Centro de Servicios Sociales y los casos que se presentan como urgentes. Se realiza una intervención breve, sin seguimiento, se informa y orienta, se efectúa una valoración rápida, se realiza intervención en crisis (si procede). Las entrevistas tendrán una duración máxima de 20 minutos y se realizarán un máximo de 3. Se atenderá de lunes a viernes. Sólo se gestionan prestaciones que no requieran seguimiento con el usuario o su núcleo familiar. El “cierre” de la atención se puede dar por las siguientes situaciones: finalización/resolución del caso en primera atención, derivación interna a U.T.S. Zona, derivación externa a otros Servicios/sistemas de Protección, por abandono. Las funciones del profesional de primera atención son: acogida y contextualización, información y orientación, asesoramiento, cumplimentación del Formulario de Unidad de Primera Atención (FUPA), gestión, valoración, cierre/derivación.

Unidad de Trabajo Social de Zona

Donde la atención cubre tres vertientes: casos en intervención exclusiva y específica de zona, casos con derivación parcial a otros sistemas de protección social, y casos con derivación definitiva. Todos los casos atendidos en la U.T.S. Zona requieren seguimiento. La intervención en zona es aquella que se realiza a nivel restringido, sistematizada y con seguimiento. El instrumento metodológico para esta intervención es el Diseño de Intervención Social (DIS), todos los casos deberán tenerlo. La duración del proceso continuado de intervención no deberá exceder de 2 años. Es tarea fundamental del Trabajador Social de Zona mantener la información de los expedientes actualizada, ordenada, codificada y completa. La duración de las entrevistas será de un máximo de 40 minutos y se atenderá tres días a la semana. Sin límite de entrevistas a realizar. Pueden realizar el tratamiento y seguimiento de los casos, sirviéndose del resto de los Programas (gestión de las prestaciones e intervenciones específicas). Las funciones del profesional de zona son: apertura de la Historia Social, Intervención Social con DIS, seguimiento y evaluación de la intervención, cierre/derivación.

Unidad de Trabajo Social de Programas

Los programas pasan a ser gestionados por dos Trabajadores Sociales, uno del Programa de Menores y Familias y de Prevención, y otro del Programa de Atención a los Mayores y el Servicio de Ayuda a Domicilio. Las funciones de estos dos técnicos se centran en la gestión de actividades, dejando de compaginarla con la atención directa, como se venía realizando en varios distritos.

Prestaciones Básicas

Desde las distintas U.T.S. se aseguran las siguientes prestaciones básicas:

Entradas relacionadas: