Guía Completa de Ciclismo de Montaña: Ajuste, Técnicas y Conducción
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Medidas y Ajuste de la Bicicleta
Medir la entrepierna y multiplicar por 0.21 (pulgadas) o 0.57 (cm). Talla: Medida (en pulgadas o cm) del tubo del sillín, tomada desde el centro del eje de pedalier al centro de la unión del tubo horizontal con el sillín.
Niveles de Entrenamiento
Características de una Bicicleta de Montaña (M.Bike)
- Cuadro pequeño y largo.
- Horquilla muy estable.
- Ruedas anchas (2") de tacos sobre llantas de 26".
- Bielas con 3 platos.
- Piñones muy escalonados.
- Cierre rápido en ruedas y tija del sillín.
- Frenos potentes.
Adaptación de la Bicicleta al Cliente
- Calcular la altura del cliente. Elegir la talla.
- Regular la tija del sillín a la altura de la cadera.
- Apoyo del talón sobre el pedal en su parte más baja.
- Observar referencias.
Desarrollo de la Bicicleta
Llamamos desarrollo a la distancia recorrida por cada pedaleada que damos en nuestra bicicleta.
Posición Básica en la Bicicleta
Pies: Apoyamos el tercio delantero del pie en el pedal. Peso del cuerpo: Bien distribuido. Espalda: Inclinada hacia delante 45 grados - tronco relajado. Brazos: Ligeramente flexionados. Muñecas: Rectas. Manillar: Cogido fuertemente pero sin tensión. Mirada: Varios metros por delante. Pedaleo: Efectivo.
Técnicas Básicas
- Raíces, piedras: Incrementar la cadencia = impulso.
- Obstáculos: Pasarlos perpendicularmente, tirar del manillar.
Principios de la Conducción
- Platos (pedalier): Número de dientes: 42/32/22.
- Cassette de piñones: 11/32.
Combinaciones Correctas entre Platos y Piñones
- Plato pequeño con piñones grandes.
- Plato intermedio con piñones intermedios.
- Plato grande con piñones pequeños.
Cambios de Marchas
- Prever con antelación. Cambiar antes de que sea necesario.
- En plena subida, los cambios fuerzan la cadena. En el momento del cambio, aflojar la presión sobre los pedales.
- Aprender a subir sentado, levantándose solo cuando sea realmente necesario.
Tipos de Caminos
Vías construidas para uso de un tránsito no motorizado. Tipos de caminos históricos (pasos, senderos, herradura y carro) y modernos (vecinal, rural y pista forestal).
Paso por Curva
- Abrirte antes de llegar a ella, aproximarte al vértice interno en su mitad y volver a abrirte suavemente.
- Distribuir correctamente los pesos: adherencia a las dos ruedas.
- Adquirir una postura algo más tendida.
- Inclinar la bicicleta.
- Pie exterior a la curva a un nivel más bajo que el otro y aplicar todo el peso en el exterior (biela).
Frenada
- Postura del cuerpo correcta.
- 1-2 dedos sobre la maneta de freno.
- Velocidad acorde con las limitaciones del entorno y nuestra propia capacidad.
- Frenada progresiva.
- Frenada combinada: 70% delantero + 30% trasero.
- No derrapar nunca voluntariamente: Erosión + desgaste + peligro.
- Terreno mojado: 1/1 + 1/2 - Velocidad.
- Curvas: Frenar antes; dentro = Freno trasero.
BTT: Disfrutar de la Naturaleza
Disfrutar de la naturaleza sin perjudicar el medio ambiente ni poner en peligro ninguna vida.