Guía Completa sobre la Clasificación de Vegetales, Enfermedades y Control de Plagas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Clasificación y Manejo de Vegetales: Guía Completa
Los vegetales comprenden un grupo extenso de plantas que varían en complejidad fisiológica, características morfológicas, hábitos de crecimiento, ciclos de vida y requerimientos climáticos.
Clasificación por Familias Botánicas
Basado en características morfológicas, este método agrupa a los vegetales en clases, familias, género y especies. Considera requerimientos de crecimiento común, prácticas de cultivo y la tendencia de afectación por las mismas plagas. La unidad básica de clasificación de la planta es la especie.
Clasificación según Requerimientos de Temperatura
Se divide en subgrupos: duros, medianamente duros, suaves y muy suaves. Se basa en la habilidad de las plantas jóvenes de soportar el rocío y, en menor medida, en la capacidad de la semilla para germinar a temperaturas bajas.
- Duros: Soportan el rocío sin sufrir heridas.
- Suaves: Susceptibles a daños durante clima frío.
Los vegetales de estación fría tienen un crecimiento óptimo en temperaturas bajas y moderadas y germinan en suelos fríos.
Clasificación por Ciclo de Vida
Anuales, bienales y perennes. Aunque se siga un ciclo anual, en realidad muchos vegetales son bienales o perennes. Los tomates, pimientos, berenjenas, papas y camotes son perennes en climas tropicales.
Otros Métodos de Clasificación
- Temperatura de germinación: máxima, mínima y óptima.
- Métodos de propagación: semillas o asexuales.
- Profundidad de enraizado.
- Requerimientos de agua y fertilizante.
- Tolerancia a agentes químicos (sal).
- pH óptimo.
- Respuesta al fotoperiodo en relación al florecimiento, aparición de bulbos y tubérculos.
Agentes Infecciosos y Enfermedades de Transmisión Alimentaria
Los agentes infecciosos son organismos que se pueden transmitir de persona a persona. Los patógenos, aquellos que causan enfermedades, se deben a bacterias. Los virus, parásitos y toxinas también pueden ser causales de inconvenientes a la salud (flora bacteriana – coadyuvante de la digestión).
Algunas bacterias son capaces de formar estructuras altamente resistentes al calor, congelación, secado, productos químicos y otros entornos adversos (esporas).
Las esporas pueden sobrevivir a procesos normales de almacenamiento y preparación de alimentos (Bacillus y Clostridium). Condiciones idóneas de temperatura, humedad, disponibilidad de oxígeno y agua son importantes para que se dé el crecimiento y reproducción de bacterias.
Factores Extrínsecos
Factores en el ambiente externo que afectan tanto a los microorganismos como a los alimentos durante el procesamiento y almacenamiento. Incluyen la temperatura, la humedad y el oxígeno. Clostridium botulinum, la bacteria que causa el botulismo, puede sobrevivir en ambientes muy bajos de oxígeno tales como alimentos enlatados.
Factores Intrínsecos
La mayoría de los microorganismos se desarrollan de mejor manera cerca de un valor de pH neutro (pH 6.6 a 7.5). Los hongos (género fungi) crecen en un rango amplio de valores de pH.
Un pH de 5,6 o superior hace que los alimentos sean susceptibles a la descomposición por bacterias, mohos y levaduras.
Actividad de agua en estado puro aw = 1,00. La mayoría de las bacterias patógenas requieren una aw mayor a 0,9 para su crecimiento y multiplicación. Staphylococcus aureus puede crecer con aw de 0,86, pero no podrá crecer en alimentos como el pan seco (W = 0,7).
Contenido de Nutrientes
Nitrógeno, vitaminas y minerales.
El suelo es una fuente particularmente rica de bacterias Clostridium.
Los patógenos bacterianos tales como Salmonella, Campylobacter y Escherichia coli (cepa O157: H7) son ejemplos comunes.
Contaminación Cruzada
Transferencia de microorganismos nocivos entre los alimentos y superficies en contacto con alimentos.
Plagas y su Impacto en los Vegetales
Termitas, escarabajos, langostas, cucarachas, moscas y roedores, tales como ratas y ratones. Las plagas pueden contaminar a los alimentos de diversas maneras (destruyendo la integridad, con sus excrementos, transmisión de microorganismos). Insectos que se arrastran en la harina son un ejemplo.