Guía Completa sobre Comercio Electrónico: Del SEO a la Seguridad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Evolución del Comercio Electrónico

Teléfono, email, web, canales web, apps, redes sociales... La forma de llegar al cliente ha evolucionado y el comercio electrónico se ha adaptado a cada paso. Herramientas como Google Search Console, un servicio gratuito de Google, permiten monitorizar el rendimiento de una página web y optimizar su posicionamiento. Mediante mapas del sitio, gestión de URLs y detección de errores, Google Search Console ayuda a mejorar el tráfico y la visibilidad online.

Analítica Web

Herramientas como Google Analytics son fundamentales para monitorizar el tráfico, las visitas, la relevancia del contenido y la eficacia de las campañas de marketing. Google Analytics ofrece información agrupada del tráfico según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones. Otras herramientas populares incluyen:

  • QLIK
  • Adobe Analytics
  • Comscore
  • Similar Web

Logística en el Comercio Electrónico

Última Milla

La entrega desde el almacén al cliente final es un punto crítico en el comercio electrónico. La gestión de la disponibilidad del cliente, la entrega en tiempo y forma, y el estado del pedido son factores clave para el éxito. Para una experiencia de entrega óptima, se deben considerar los siguientes factores:

  • Entrega rápida
  • Tracking (seguimiento del pedido)
  • Seguridad
  • Especialización del transportista
  • Conveniencia
  • Atención al cliente

Cross Docking

El Cross Docking consiste en entregar los productos directamente al cliente final sin almacenarlos. Este modelo reduce los riesgos, los tiempos logísticos y los costes de envío.

Dropshipping

En el Dropshipping, el minorista no necesita almacenar el producto. Al recibir un pedido, el proveedor lo envía directamente al cliente final.

Logística Inversa

La logística inversa se refiere a la gestión de devoluciones. Cuando un cliente devuelve un producto defectuoso, la empresa debe gestionar la recogida, la reparación o sustitución, y la nueva entrega.

Seguridad en el Comercio Electrónico

Phishing

El Phishing es un tipo de fraude online que busca robar información confidencial, como contraseñas bancarias, mediante engaños.

Malware

El Malware es un software malicioso que puede tomar el control de ordenadores o servidores. Algunos tipos de malware exigen un pago para restaurar el acceso a los datos.

Para protegerse contra estas amenazas, es fundamental utilizar el protocolo seguro HTTPS.

Secure Socket Layer (SSL)

El protocolo SSL cifra la información transmitida online, garantizando que no pueda ser interceptada ni leída por terceros.

Hosting

El hosting es el servicio que aloja las páginas web de un ecommerce en un servidor.

Pasarela de Pagos

Las pasarelas de pago permiten aceptar pagos online con las principales tarjetas de crédito y débito.

Buy Now Pay Later (BNPL)

El BNPL es un método de pago que permite a los clientes pagar sus compras en plazos, generalmente sin intereses.

PSD2

La PSD2 es una normativa europea que regula los servicios de pago electrónico. Su objetivo es aumentar la seguridad de los pagos online, promover la innovación y facilitar la adaptación de los servicios bancarios a las nuevas tecnologías.

Riesgos en el Comercio Electrónico

Riesgo Financiero

El riesgo financiero se refiere a la posibilidad de que el consumidor no reciba el producto o servicio que ha pagado, o que lo reciba en malas condiciones. Para minimizar este riesgo, las empresas deben:

  • Considerar la posibilidad de vender también de forma física.
  • Aceptar diversas formas de pago y mostrar claramente las medidas de seguridad.
  • Utilizar intermediarios financieros de confianza como PayPal, tarjetas de crédito y seguros.
  • Implementar una política de devolución clara y sencilla.
  • Proporcionar diferentes medios de contacto para la atención al cliente.
  • Mostrar información legal de la empresa, como el NIF, número de inscripción en el registro mercantil, teléfonos, etc.

Riesgo Funcional

El riesgo funcional se refiere a la posibilidad de que el consumidor tenga dificultades para navegar por la web, realizar la compra o utilizar el producto o servicio. Para minimizar este riesgo, las empresas deben:

  • Diseñar una web limpia, simple e intuitiva.
  • Simplificar al máximo el proceso de compra.
  • Incorporar asistentes de accesibilidad para personas con limitaciones.
  • Ofrecer asistencia virtual y telefónica.

Riesgo Psicológico

El riesgo psicológico se refiere a la incertidumbre que puede sentir el consumidor al comprar online, al no poder ver o probar el producto antes de comprarlo. Para minimizar este riesgo, las empresas deben:

  • Implementar políticas de devolución sencillas y garantistas.
  • Comunicar claramente las políticas de devolución en la web.
  • Ofrecer información fidedigna y detallada de los productos.
  • Utilizar las redes sociales y otros medios digitales para mostrar demostraciones, pruebas y testimonios de clientes.

Legislación en el Comercio Electrónico

La legislación sobre comercio electrónico protege los derechos de los consumidores en materia de protección de datos. Los derechos de los ciudadanos incluyen:

  • Derecho de Información
  • Derecho de Acceso
  • Derecho de Rectificación
  • Derecho de Oposición
  • Derecho de Supresión
  • Derecho de Limitación de Tratamiento
  • Derecho de Portabilidad

Las empresas tienen la obligación de ser transparentes, atender los derechos de los usuarios, registrar la actividad de tratamiento de datos, implementar medidas de protección de datos por defecto, y cumplir con las cuestiones específicas de la legislación vigente.

Entradas relacionadas: