Guía Completa de Conceptos Clave: Gramática, Ciencias y Retórica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Gramática Inglesa
Pasado Perfecto
En general, lo usamos para acciones que ocurrieron antes de otra acción en el pasado.
Fórmula: had + ed
- Había trabajado para mi tío.
- Lo conocí antes de que nos presentaras.
- Nos habíamos casado antes de 1985.
Tercer Condicional
El tercer tipo de condicional se usa cuando hablamos de una condición en el pasado que no ha sucedido.
Fórmula: Si + pasado perfecto + tendría + pasado participio
Ciencias
Cuerpos Celestes
Los cuerpos celestes son todos los objetos que forman parte del universo, que puede interactuar con otro cuerpo por la ley de gravedad.
Se clasifican en dos tipos: los que emiten luz y aquellos que reflejan la luz de otro.
Sistemas del Cuerpo Humano
- Músculos
- Nervioso
- Circulatorio
- Digestivo
El sistema nervioso es una red compleja de nervios y las células que llevan mensajes a y desde el cerebro.
La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales.
Funciones vitales son aquellas que son necesarias para vivir, sin ellas moriríamos.
Tabla Periódica
Tabla en la que están ordenados los elementos químicos por su número atómico y según sus propiedades.
Electrón: Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa.
Retórica
Discurso
Enunciado o conjunto de enunciados con que se expresa, de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo.
Función: comunicar o exponer, pero con el objetivo principal de persuadir.
Partes del Discurso
- Exordio: Busca hacer al auditorio benévolo, atento y dócil.
- Exposición o Narración: La narratio, desarrollo o exposición es la parte más extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios para demostrar la conclusión.
- Argumentación: Es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada en la tesis de la exposición.
- Peroración: Es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos.
Inteligencia Artificial
Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. En 1997 se creó la primera inteligencia artificial.