Guía Completa de Contratos Temporales en España
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Contratos Temporales en España
1. Contratos Formativos
1.1 Contrato para la Formación y el Aprendizaje
Tiene como objetivo que el trabajador adquiera la formación teórica y práctica necesaria para desempeñar un oficio.
- Límite de edad: 16-25 años (con excepciones para personas con discapacidad o si la tasa de desempleo está por debajo del 15%). Se puede celebrar con trabajadores menores de 30 años en determinadas circunstancias.
- Requisitos: No haber desempeñado el mismo puesto en la misma empresa por un tiempo superior a 12 meses.
- Duración: Mínimo 1 año, máximo 3 años (por convenio colectivo, mínimo 6 meses y máximo 3 años).
- Interrupciones: Incapacidad temporal, embarazo, etc., interrumpen la duración del contrato.
- Jornada: Primer año 75%, segundo y tercer año 85%.
- Restricciones: Prohibidas las horas extraordinarias, el trabajo nocturno y el trabajo por turnos.
- Retribución: La establecida en el convenio colectivo.
- Protección: Comprende todas las contingencias, prestaciones e incluido el desempleo.
1.2 Contrato en Prácticas
Su objetivo es proporcionar al trabajador una práctica profesional adecuada a su nivel de estudios.
- Requisitos: Título de FP o universitario, y no haber transcurrido más de 5 años desde la finalización de los estudios (7 años para personas con discapacidad). Menores de 30 años (hasta que la tasa de desempleo...).
- Formalización: Por escrito.
- Duración: Mínimo 6 meses, máximo 2 años.
- Jornada: Tiempo completo o tiempo parcial.
- Retribución: Fijada en el convenio colectivo, no inferior al 60% el primer año ni al 75% el segundo.
2. Contratos por el Tipo de Trabajo
2.1 Contrato de Obra o Servicio Determinado
Se utiliza para la realización de una obra o servicio con autonomía y sustantividad propia, que sean distintos a la actividad normal de la empresa.
- Duración: Incierta, pero limitada en el tiempo.
- Formalización: Por escrito, identificando la obra o servicio.
- Duración máxima: 3 años (ampliable 12 meses por convenio colectivo). Después, el contrato se convierte en indefinido.
- Jornada: Tiempo completo o tiempo parcial.
2.2 Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción
Se utiliza para atender situaciones de acumulación de tareas o exceso de pedidos.
- Duración: Si es superior a 4 semanas, debe ser por escrito. Si es inferior, puede ser verbal si se celebra a tiempo completo.
- Duración máxima: 6 meses dentro de un período de referencia de 12 meses. Por convenio colectivo, se puede ampliar hasta 18 meses.
- Jornada: Tiempo completo o tiempo parcial.
2.2.b Contrato "Primer Empleo" Joven
- Requisitos: Experiencia laboral inferior a 3 meses, menor de 30 años, mantener el empleo neto y jornada de al menos el 75% de la jornada a tiempo completo.
2.3 Contrato de Interinidad
Se utiliza para sustituir a un trabajador con derecho a reserva del puesto de trabajo (por ejemplo, por baja médica) o para cubrir temporalmente un puesto durante un proceso de selección.
- Formalización: Por escrito, indicando la causa de la sustitución.
- Duración: La misma que la del trabajador sustituido. Máximo 3 meses si es para cubrir un proceso de selección, salvo en la Administración Pública (donde no hay límite).
- Conversión a indefinido: Si al finalizar la causa de la sustitución se continúa trabajando, el contrato se convierte en indefinido.
- Jornada: Tiempo completo. Solo se puede trabajar a tiempo parcial si la persona sustituida trabajaba a tiempo parcial o para completar la jornada de alguien que la ha reducido.
- Bonificaciones: El empresario puede tener bonificaciones en ciertos casos (especificados en la normativa sobre contratos indefinidos).