Guía Completa de Cortes y Técnicas de Cocción de Carnes Vacunas y de Cordero

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Clasificación y Preparación de Carnes Vacunas

Denominaciones por Edad y Sexo:

  • Añojo: Menor de 2 años.
  • Becerro: Inferior a 3 años.
  • Buey: Adulto castrado.
  • Novillo: Macho de 14 meses a 3-4 años.
  • Ternero: Hasta 6 meses, con un peso de 100-180 kg.

Tipos de Carne por Color:

  • Roja: Carne de adulto, vaca o buey.
  • Rosada: Carnes de animales jóvenes alimentados con cereales.
  • Blanca: Carne de ternero alimentado con leche.

Piezas Principales del Vacuno:

Cuarto Trasero:

  • 1ª: Lomo, solomillo, babilla.
  • 1B: Culata de contra.
  • 2: Morcillo.
  • 3: Falda, rabo.

Cuarto Delantero:

  • 1B: Aguja, espalda.
  • 2: Llana, brazuelo.

Factores de Ternura de la Carne:

  • Grado de maduración de la carne.
  • Cantidad de grasa intramuscular.
  • Temperatura del músculo en el rigor mortis.
  • Calidad en la distribución y estabilidad del tejido conjuntivo.

Criterios de Calidad de la Carne:

  • Cantidad de tejido muscular.
  • Diámetro de las miofibrillas.
  • Presencia de grasa.
  • Grosor de la masa muscular.
  • Forma de la pieza.
  • Grado de humedad.

Clasificación y Preparación de Carnes de Cordero

Peso Ideal:

El peso ideal de una pieza limpia y deshuesada es de 5 kg. La clasificación de las piezas es similar a la del cerdo.

Razas Principales:

  • Churra: Se trabaja como lechal y recental.
  • Merina: Utilizada por la raza Corderex.

Denominaciones del Cordero:

  • Lechal: De 1 a 1.5 meses, con un peso de 8 kg. Se caracteriza por ser tierno y de color rosa. La calidad se asocia a un rabo largo y grasa riñonada.
  • Recental o Ternesca: Inferior a 4 meses, con menos de 13 kg. Alimentado con leche materna, pienso y hierba.
  • Pascual: Entre 4 meses y 1 año, alimentado a base de pienso o pasta.
  • Ovino Mayor: Más de 1 año.

Técnicas de Cocción de Carnes

Salteado (Al Minuto)

Ideal para carnes tiernas que requieren pocos minutos de cocción.

Temperaturas Interiores:

  • Bleu (Poco Hecha): Temperatura interna baja.
  • Roja: Aproximadamente 45°C.
  • Saignant (Algo más): Alrededor de 50°C.
  • A Punto: Aproximadamente 60°C.
  • Punto Más: Alrededor de 68°C.
  • Muy Hecha: Aproximadamente 72°C.

Notas para el Salteado:

  • No rebozado o empanado; va acompañado de salsa (oscura o derivada).
  • El jugo del desglasado se añade a la salsa.
  • Carnes blancas enharinadas: 180°C.
  • Carnes rojas: 200°C.
  • Empanado y rebozado: 160°C.
  • Preparar al momento, retirar el exceso de harina.
  • Sazonar justo antes de cocinar.
  • No cubrir la carne una vez cocinada.
  • Evitar pinchar las carnes.

Plancha y Parrilla

Apto para carnes tiernas y fraccionadas. Requiere una parrilla bien caliente y limpia. Las salsas se sirven aparte.

  • Se puede marinar, teniendo en cuenta el grosor y tipo de carne.
  • Salar al final de la cocción.
  • Carnes finas requieren más calor; carnes gruesas, menos calor.
  • No presionar la carne sobre la plancha o parrilla.
  • Dejar reposar las carnes antes de trinchar.
  • Mixed-Grill: Parrilla variada con diversas carnes.

Asar

Indicado para carnes tiernas y de gran tamaño. Se realiza al horno, acompañado de salsas elaboradas a partir de los jugos de la carne.

  • Dejar reposar las carnes antes de asar.

Métodos de Horneado:

  • Horno Tradicional: Sazonar, sellar la carne y hornear. Regar con los jugos y finalmente elaborar la salsa con ellos.
  • Horno de Aire: Sazonar, colocar en rustideras con aceite y hornear. Evitar una costra rápida; bajar la temperatura cuando la carne esté hecha. Retirar el exceso de grasa y hacer la salsa con los jugos.
  • Broche (Asador Giratorio): Cocción mediante calor eléctrico (máquina de pollos). La carne, marinada o no, se asa en pinchos a 220°C, girando continuamente. Regar con jugos para la salsa.
  • Horno de Convección: Albardar o bridar la carne. Atemperar antes de hornear. Sellar con aceite caliente por encima. Evitar una costra rápida.

Cocción al Horno (Piezas Enteras)

Se aplica a piezas enteras, deshuesadas y previamente selladas en sartén. Se cubren con farsa, se albardan y se cubren con pasta.

  • Dejar reposar la carne y trinchar al cliente.
  • Acompañar con verduras o salsa.
  • La farsa no debe ser excesiva, y el sellado debe ser apropiado según el grosor.

Métodos Especiales de Cocción

  • Costra de Sal: Técnica que envuelve la carne en una costra de sal.
  • Papillote: Cocción en un envoltorio (papel o aluminio) que retiene los jugos y aromas.

Estofado

La carne no se sella previamente, lo que evita la formación de costra y sustancias amargas.

  • Se cocina la carne y las verduras lentamente, permitiendo que la carne desarrolle un sirope.
  • Se desglasa con vino, se añade fondo y se deja cocinar.
  • La carne blanca se enharina ligeramente.

Hervido

Método para carnes duras como patas, pescuezo, etc.

  • Atar carnes gruesas y bridar aves.
  • Si se cocinan distintas carnes, atarlas para un mejor control.
  • Retirar las piezas según estén cocidas, pinchándolas para comprobar la cocción.

Blanqueta de Ternera:

  1. Cocer la carne y reservar con el fondo.
  2. Aclarar con agua caliente.
  3. Cortar la carne para ragout.
  4. Calentar el fondo de ternera, añadir vino blanco, incorporar la carne, llevar a ebullición, sazonar y cocer durante 45-60 minutos.
  5. Preparar una velouté con el fondo, refinar con nata y yema.

Braseado

Sellar la carne para darle color y cerrar los poros, seguido de una cocción lenta en el horno cubierta de fondo.

  • Se consigue un glaseado en la carne.
  • Añadir el líquido gradualmente, permitiendo que reduzca con el jugo de la carne.
  • Carnes Rojas: 1/3 de líquido (2 partes de fondo oscuro, 1 de demiglace).
  • Carnes Blancas: 1/4 de líquido, enharinar y marinar (caza).

Blanqueado y Pochado

Sesos y Mollejas:

  • Limpiar y lavar bien.
  • Blanquear las mollejas; los sesos no requieren blanqueado previo.
  • Sesos: Cocinar en agua fría con sal, vinagre y aromáticas. Se pueden rebozar o empanar.
  • Mollejas: Cocinar en fondo blanco de ternera con cebolla claveteada.

Pularda o Ave:

  • Chamuscar, limpiar y bridar.
  • Cocinar bajo el método poché en fondo de ave caliente durante 50 minutos.
  • Retirar la piel y trinchar.

Carne Salada o Ahumada:

  • No blanquear.
  • Cocinar bajo el método poché durante 40 minutos en agua.
  • Servir directamente.

Entradas relacionadas: