Guía Completa de Costos: Producción, Fabricación y Ventas

Enviado por n.vegasandoval y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

A continuación, se presenta un desglose de los diferentes tipos de costos involucrados en la producción, fabricación y venta de productos:

Componentes del Costo

  • Costo del producto: MPD + MOD + CIF
    • CIF: MPI + MOI + GF
  • Costo primo: MPD + MOD
  • Costo de conversión: MOD + CIF
  • Costo de procesamiento: MPD + MOD + CIF (costos incurridos en el periodo)
  • Costo de fabricación: Costo de procesamiento + Inventario inicial de productos en proceso - Inventario final de productos en proceso.
    • Si no hay variaciones de inventario de productos en proceso: Costo de fabricación = Costo de procesamiento.
  • Costo de productos vendidos (Costo de venta): Costo de fabricación + Inventario inicial de productos terminados - Inventario final de productos terminados.
    • Si no hay variación de inventarios de productos terminados, entonces el costo de productos vendidos = Costo de fabricación.
  • Costo total materia prima: MPD + MPI
  • Total costo mano de obra producción: MOD + MOI
  • CIF variables: MPI + MOI variable + GF variables.

Costeo por Absorción vs. Costeo Variable

Costeo por Absorción:

Costo de venta:

  • MPD
  • MOD
  • CIF variables y fijos
  • Suma: Costo de producción
  • +/- Inventario final de productos terminados.

Estado de Resultados (EERR):

  • Ventas
  • - Costo de venta
  • = Utilidad bruta
  • - GAV (Gastos de Administración y Ventas)
  • = Utilidad antes de impuesto

Nota: En el costeo variable, solo cambian los CIF fijos, que se restan después de los GAV.

Nota: La diferencia se produce en los CIF fijos. Del total de los CIF fijos, hay un porcentaje que está inventariado (activado) y, por lo tanto, no son gastos en el método de costeo por absorción.

Nota: Los costos variables de venta, por no ser costos del área de producción, forman parte de los costos del período, sean o no variables.

En los períodos recesivos, generalmente las empresas acumulan inventario. Por tal motivo, al usar el criterio por absorción, las empresas muestran más utilidad que por el método variable. Hay una mayor utilidad, lo que implica más pago de impuestos, anticipando los recursos líquidos.

Ejemplos:

  • CIF: Supervisión, calefacción, depreciación, otros costos de carga.
  • GAV: Comisiones, propaganda, sueldos, gastos varios.

Proceso: FIFO con Inventario

  1. Flujo físico:
    • Entradas: Inventario inicial - Recibidas proceso anterior
    • Salidas: Terminadas y Transferidas (TYT) - Pérdidas - En proceso.

Consideraciones:

  • Inventario Inicial (II): Costo Total (CT) = 0
  • Pérdidas: CT = Total
  • En proceso: CT = Total

Costo total (Información de costos): Agregadas en el período: MOD y CIF. Costo de transferencia = Recibidas.

Asignación de Costos:

  1. A) Terminadas y Transferidas (TYT): Suma de los siguientes elementos:
    • Del inventario inicial: Suma de los dos elementos siguientes:
    • Costo proceso anterior = Inventario inicial
    • Agregadas: MOD + CIF
    • MOD II * Costo Unitario Equivalente (CUE)
    • CIF II * CUE
    • Del mes: Multiplicar el costo del mes por el total del CUE
  2. B) Pérdidas: Suma de los siguientes elementos:
    • MOD
    • CIF
    • Costo de transferencia
  3. C) En proceso: Suma de los siguientes elementos:
    • MOD
    • CIF
    • Costo de transferencia

TOTAL: A + B + C

Nota: Al no asignar costos a las mermas normales, su costo es absorbido por las unidades terminadas y transferidas y las que quedan en proceso. En el período siguiente, las que quedan en proceso y no terminaron vuelven a recibir costo por las mermas, recibiendo doble imputación por mermas.

Análisis del Punto de Equilibrio

  • Costo Variable Unitario (CVU)
  • Cantidad de Equilibrio (QE): CF / (Precio de Venta - CVU) = CF / Margen de Contribución Unitario (MCU)
  • Ventas de Equilibrio (VE): QE * Precio de Venta (PV)

Utilidad Deseada

  • Cantidad para Utilidad Deseada (QU): (CF + Utilidad Deseada) / MCU
  • Ventas para Utilidad Deseada (VU): (CF anuales / MCU) / % Precio de Venta

Demostración del Estado de Resultados

  • Ventas
  • - Gastos
  • = Margen de Contribución (MC)
  • - Gastos Fijos (GF)
  • = Utilidad

Nota: El MCU tiene que ser mayor que el % del precio.

Entradas relacionadas: