Guía completa para la creación de planos arquitectónicos: del concepto a la representación técnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Fases de Dibujo

1. Diagramación

Consiste en optimizar el espacio disponible. Se suman las dimensiones horizontales y verticales del objeto conformando una figura geométrica conocida. Se ubica la figura en el espacio elegido, con portaminas 0,3.

2. Líneas Auxiliares

Con el portaminas 0,3 se marcan los espesores de muros y las distancias entre ambientes. Luego se trazan las líneas auxiliares sobre los puntos marcados.

3. Ubicación de vanos

Se ubican las dimensiones horizontales de los vanos con portaminas 0,3.

4. Remarcado de muros

Con portaminas 0,7 se remarcan las líneas que componen los muros, procurando que las mismas se crucen delicadamente.

5. Ubicación de Aberturas

Se ubican las puertas y ventanas según corresponda, cuidando especialmente la escala, con portaminas 0,5.

6. Equipamiento fijo

Se dibuja el contorno de los artefactos sanitarios, muebles de cocina y lavadero, placares, con portaminas 0,5.

7. Pisos en ambientes húmedos y exteriores

Solo para identificar los ambientes, se dibujan cuadrículas de 0,15 m en sanitarios; 0,20 m en cocinas y lavaderos y 0,30 m en ambientes exteriores, con portaminas 0,3 y trazo visible.

8. Proyecciones

Son las líneas que aún formando parte del objeto, por la ubicación del plano de corte, no se ven. Se dibujan las líneas que están por encima del plano de corte, con línea entrecortada y portaminas 0,5, y los ejes de vigas, con línea-punto-línea y portaminas 0,7.

9. Acotamiento

Se acotan puertas, ventanas, parciales 1 (muro-ambiente-muro), parciales 2 (mocheta-vano-mocheta), parciales 3 (ambiente-equipamiento fijo).

10. Nomenclaturas

Se dibujan los nombres de ambientes con portaminas 0,7 y altura 0,20 m, ubicando el texto en el centro del ambiente. Se ubica también el nombre de la lámina, con portaminas 0,9 y altura 0,40 m, (PLANTA ARQUITECTÓNICA ESCALA 1:50). Ambos textos con letra imprenta mayúscula.

11. Simbologías

Se incorporan las simbologías de norte, niveles y corte.

12. Expresión

Se remarcan los muros con portaminas 0,9, cuidando de dibujar el grosor del 0,9 mm hacia adentro del muro.

Definiciones Importantes

Línea Municipal: Es el límite entre los dominios privados y los dominios públicos o municipales.

Línea de Edificación: Es la primera línea sobre la cual se construye, respetando el retiro municipal correspondiente.

Retiro: Es la distancia desde la Línea Municipal hasta la Línea de Edificación (Retiro Municipal). Está establecido en el Plan Regulador de la Ciudad de Asunción, según la zona. Se considera también retiro, a la distancia desde los linderos hasta la edificación (Retiro de los linderos).

Lindero: Es el límite entre los dominios privados.

Consideraciones generales

En todo Dibujo Técnico se debe tener en cuenta:

  • El trazo, que debe ser firme, seguro y único.
  • La escala, que debe verificar el tamaño y la proporción del objeto.
  • La expresión, que debe diferenciar la posición de los objetos respecto al observador.

Entradas relacionadas: