Guía Completa sobre Cuadros Eléctricos e Instalaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Tomas de corriente de uso industrial

Para valores de empleo hasta 50V, y para valores de utilización entre 50V y 690V.

Identificación de los conductores por el color de su aislamiento

  • Neutro: azul
  • Protección: verde-amarillo
  • Fase: marrón o negro (aunque para tres fases también el color gris)

Cuadros eléctricos

Según su material

  • Metálicos: Construidos en chapa de acero soldada. Se presentan en forma de cofre estanco o como armarios de fijación mural o apoyados en el suelo.
  • Aislantes: Construidos de poliéster con fibra de vidrio. Suelen ser tipo cofre o armarios de fijación mural empotrada o en superficie.

Diseño externo

  • Tipo armario
  • Tipo pupitre
  • Tipo caja
  • Tipo multicaja

Según su función

  • Cuadros de distribución: Son los encargados de alojar los elementos de protección y distribución de las instalaciones eléctricas tanto en ámbito doméstico como industrial. Su instalación puede hacerse a diferentes niveles (cuadro de distribución general, secundario o terminal).
  • Cuadros de automatización industrial: Para el control y protección centralizado de motores.
  • Cuadros integrados a la máquina: Actúan como interfaz entre la fuente de alimentación y el operador.
  • Cuadros para obras: Disponen de múltiples tomas de corriente monofásicas y trifásicas. Son móviles o transportables.

Cajas de abonados o cofres

Para alojar en instalaciones de baja potencia interruptores o protectores de pequeñas máquinas. Se utilizan en superficie o empotrados. El número de módulos no es elevado, entre 1 y 24 pasos.

Elementos de los cuadros eléctricos

Tapas

Se ocupan de ocultar las conexiones eléctricas del interior y dejar al descubierto los elementos de acción para que el operario pueda actuar sobre ellos. Pueden ser plásticos o metálicos.

Puertas

Sirven para cerrar el armario y no permitir la entrada a personas no autorizadas en cuadros eléctricos. Pueden ser plásticas o metálicas.

Perfiles

Es una pletina doblada que se utiliza para la fijación de elementos en cuadros eléctricos. Se fija en el fondo del armario en una chapa metálica. La gama de aparatos que pueden ser situados en el perfil es amplia (regletas, interruptores de conexión, etc.).

Chasis

Es la parte metálica de los cuadros donde se fijan los aparatos eléctricos. Pueden ser fijos o extraíbles. En algunas envolventes, el chasis puede ser regulado a diferentes niveles de profundidad para adaptarlo a las necesidades de la instalación.

Canaletas

Se utilizan para fijar los conductores eléctricos que no superen los 10mm² de sección, por el interior del cuadro sin elementos de sujeción. El reparto de cables a los diferentes aparatos y regletas se hace por las perforaciones realizadas en sus laterales.

Obturadores

Son elementos que permiten tapar huecos libres de la tapa, una vez que se han instalado todos los aparatos eléctricos en su interior.

Placas

Son utilizadas como fondo en armarios. Existen dos tipos:

  • Placa lisa: Plástico o metálica, necesita mecanizado.
  • Placa perforada: De una sola pieza que no necesita mecanizado, además permite el montaje rápido de los aparatos eléctricos.

Embarrados

Son los elementos encargados de suministrar la energía eléctrica a los cuadros de medianas y grandes potencias. Existen tres tipos:

  • Verticales: Favorecen la ventilación por convección.
  • Horizontales: Utilizan elementos de cálculo definidos para las barras de canto.
  • Fijas: Son pletinas de cobre macizas con orificios en toda su longitud para las conexiones de los elementos del cuadro.

Cuando la instalación exige la utilización de interruptores de alta potencia en caja moldeada, estos deben ser fijados al chasis del cuadro por piezas especiales que entrega el propio fabricante.

Armadura

Ha de tener una resistencia mecánica para soportar las condiciones más agresivas. Es aconsejable que sea desmontable para su instalación y transporte. Debe permitir fijar el chasis para la sujeción de elementos eléctricos, sin necesidad de colocar paredes y tapas.

Envolvente de los cuadros

Está formado por los diferentes paneles, metálicos o de material plástico, que cubren la armadura del cuadro. Pueden ser fijos o abatibles. Los primeros se atornillan directamente en la estructura y necesitan herramientas para su colocación. Los segundos poseen un sistema de anclajes y bisagras que permiten su retirada, de forma sencilla, para operaciones de mantenimiento en el interior.

Entradas relacionadas: