Guía Completa sobre Cuentas de Usuario y Redes en Windows 7

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El Usuario Estándar y el Administrador

El usuario estándar, al igual que el administrador, dispone de una carpeta dentro de la carpeta Usuarios con su nombre, que contendrá todos sus archivos. Cada usuario es el propietario de sus archivos y podrá realizar cualquier acción sobre ellos. En cambio, si un usuario estándar quiere acceder a la carpeta de otro usuario, se le negará el acceso, a no ser que el usuario que la haya creado o el administrador le permitan el acceso.

Cuenta de Invitados

Cuenta de invitados: El usuario invitado es un usuario un poco especial. Tiene los mismos privilegios que un usuario estándar, pero es anónimo y sin contraseña. Es decir, la finalidad de la cuenta de invitado es permitir que cualquier usuario sin cuenta en el equipo pueda iniciar una sesión y utilizar el equipo. Desde el punto de vista de la seguridad, esto no es siempre recomendable. Por eso, por defecto, la cuenta de invitado viene deshabilitada. Así que, si queremos que esté disponible para iniciar sesión, debemos activarla.

Herramientas del Sistema

HERRAMIENTAS DEL SISTEMA: Windows incorpora algunas herramientas para optimizar el funcionamiento del ordenador. En este tema conoceremos con más detalle algunas de las más utilizadas. Aunque la mayoría de las herramientas están reunidas en la carpeta Herramientas del sistema, que se encuentra dentro de la carpeta Accesorios en Todos los programas, también puedes encontrarlas en el Panel de control o a través del buscador del menú Inicio.

Redes

REDES: Una de las principales ventajas de los equipos informáticos es el poder compartir información y recursos. Conectándonos a otra red, podremos intercambiar archivos, usar aplicaciones conjuntas, juegos, compartir impresoras, etc. En este tema aprenderemos a configurar Windows 7 para conectar con los distintos tipos de redes y compartir archivos y carpetas. El acceso rápido a las opciones de redes es el icono de red del área de notificación. Si hacemos clic en él, veremos las redes disponibles y podremos abrir el Centro de redes y recursos compartidos. También podemos acceder al Centro de redes y recursos compartidos desde el Panel de control > Redes e Internet.

Conexión Física: Tarjetas, Cableado y Router

CONEXIÓN FÍSICA: TARJETAS, CABLEADO Y ROUTER: Las redes de área local (LAN) conectan varios ordenadores entre sí, para que puedan compartir recursos, como la impresora, el fax, el escáner o documentos. Son independientes y privadas, en el sentido de que cada uno crea la suya propia en su casa u oficina y nadie más tiene acceso a ellas.

La red de Internet nos permite compartir información y archivos con todo el mundo. Para acceder a ella, es necesario contratar los servicios con algún proveedor. Los proveedores de servicios de Internet se llaman ISP. Lo habitual es que el ISP nos proporcione un paquete de conexión que incluirá los cables y, habitualmente, un router o un cable-módem.

Conexión a Internet de Banda Ancha

Para conectarnos a Internet de banda ancha: conectaremos nuestro ordenador con el router mediante el cable RJ-45, al igual que en el caso de las LAN. El router dispone de varios puertos o bocas para conectar los equipos. La única diferencia será que el router también lo conectaremos, a su vez, al proveedor, por ejemplo, mediante una roseta telefónica. De este modo, todos los ordenadores conectados al router tendrán acceso a Internet.

Conexión Telefónica

También podemos conectarnos a Internet desde el cable telefónico: a través de un módem. Este tipo de conexión está en desuso por su extrema lentitud (56 Kbps), pero puede resultarnos útil si tenemos una emergencia y no disponemos de Internet, si estamos de viaje y el hotel no tiene conexión, y en otras situaciones. Para conectar nuestro equipo telefónicamente utilizaremos un cable RJ-11 que irá directamente de nuestro módem a la roseta telefónica.

Centro de Redes y Recursos Compartidos

EL CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS: Podremos elegir entre:

  • Red doméstica: Podremos ver a otros equipos y ser vistos. Es la opción que elegiremos cuando nos conectemos a redes de confianza. Si elegimos esta opción, podremos decidir qué bibliotecas compartimos con los otros ordenadores que formen parte del Grupo hogar.
  • Red de trabajo: Podremos ver a otros equipos y ser vistos. También para redes de confianza. Si elegimos esta opción, en la siguiente ventana podremos pulsar el enlace a Ver equipos y dispositivos de red.
  • Red pública: No vemos ni nos ven otros equipos de la red, ni se comparten recursos entre ellos. Es la opción que tendremos que marcar cuando nos conectemos a través de un punto de acceso público o a una red que no nos sea de confianza.

Entradas relacionadas: