Guía Completa de Cuidados de Enfermería: Movilización del Paciente y Técnicas de Higiene

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Cuidados de Enfermería: Movilización e Higiene del Paciente

Tipos de Cuidados

Se distinguen 3 tipos de cuidados:

  • A primera hora de la mañana: cuando los pacientes se despiertan. Consisten en proporcionar orinal o cuña, lavarles la cara, manos y cuidados orales.
  • Cuidados matutinos: se realizan tras el desayuno. Consisten en proporcionar orinal/cuña, baño o ducha, cuidados perineales, cuidados de la boca, uñas y pelo. La realización de la cama también forma parte de los cuidados matutinos.
  • Cuidados del medio día: orinal/cuña, lavarles la cara y manos.
  • Cuidados a la hora de dormir: abarcan las necesidades evacuatorias, lavado de la cara, manos e higiene oral.

Tipos de Baño

Existen 3 tipos de baño:

  • Baño en cama completo:
  • Baño en cama de autoayuda:
  • Baño parcial: Solo se lavan aquellas zonas del cuerpo que pueden causar molestias u olor si se descuidan: manos, axilas, cara, región perineal y espalda.

Baño en Bañera/Ducha

Son mejores que en cama ya que es más sencillo lavar y enjuagar. El agua debe estar a una temperatura agradable. Por lo general, entre 43 y 46ºC. El agua para el baño en cama debe cambiarse, al menos, una vez.

Movilización del Paciente y Prevención de Lesiones

El movimiento realizado al movilizar demasiado peso fuerza al cuerpo a mantener una postura incorrecta.

El peso medio de un paciente que necesita ser movilizado se estima en unos 76 kg, y un trabajador medio no debería levantar pesos superiores a 23 kg.

Un levantamiento realizado con una técnica incorrecta provoca una mayor tensión en la región lumbar, cuyos músculos no tienen la fuerza suficiente para controlar esta tensión, provocando lesiones en el personal sanitario.

Se recomienda que el personal sanitario realice ejercicios sencillos para fortalecer y estirar los músculos abdominales y de la espalda.

Lumbalgia: Un Riesgo Laboral en Enfermería

La lumbalgia es un riesgo laboral en muchos trabajadores. Las lesiones de espalda suponen casi el 20% de las lesiones y enfermedades laborales.

El personal de enfermería se encuentra entre el grupo con mayor riesgo de trastornos del aparato locomotor, siendo el 30% del sector quienes las sufren (mayormente por movilizar manualmente a los pacientes).

Principios de la Mecánica Corporal

La mecánica corporal adecuada consiste en el uso eficaz, coordinado y seguro del cuerpo, con el fin de realizar un movimiento y mantener el equilibrio durante el ejercicio.

El movimiento debe promover el funcionamiento del sistema musculoesquelético corporal, reducir la cantidad de energía necesaria para moverse y mantener el equilibrio y, por tanto, reducir la fatiga y el riesgo de sufrir lesiones.

La mecánica corporal comprende 3 elementos fundamentales:

  • Alineación (postura)
  • Equilibrio (estabilidad)
  • Movimiento coordinado

Entradas relacionadas: