Guía Completa sobre Depuración y Potabilización del Agua: Procesos, Contaminación y Tratamientos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Depuración y Potabilización del Agua: Procesos, Contaminación y Tratamientos
A continuación, se responden preguntas clave sobre los procesos de depuración y potabilización del agua, así como aspectos relacionados con la contaminación y los tratamientos aplicados.
Preguntas y Respuestas sobre Depuración del Agua
- ¿Cuántos m3 aproximadamente son depurados al día en la depuradora de Teruel?
Aproximadamente 8000 m3.
- ¿En qué parte del tratamiento de las aguas de la depuradora de Teruel se añaden coagulantes y floculantes, y qué función cumplen en la depuración?
Se añaden antes de entrar en los decantadores primarios. Su función es favorecer la formación de coágulos, acumulando las partículas en suspensión mediante agregados para facilitar la precipitación en el decantador. A veces, también se añaden en el decantador secundario.
- ¿Por qué es importante mantener siempre un lecho de fango activo en el fondo de los vasos de depuración de la potabilizadora de Teruel?
Porque si el agua entra lo suficientemente limpia para no añadir floculantes y coagulantes, en el fango queda un elemento que ayuda a aglutinar las partículas en suspensión, limpiando el agua.
- Para que el cloro actúe bien, se debe eliminar la turbidez del agua en la potabilizadora. ¿Qué explicación darías a esto?
(Respuesta no proporcionada en el texto original)
- Explica la contaminación fotoquímica.
Es un tipo de contaminación atmosférica debida a la reacción entre contaminantes primarios como consecuencia de la radiación solar, normalmente los rayos UV (NO, HC, O2).
- ¿Cuándo se produce una capa de inversión térmica?
Cuando el aire frío de las zonas superiores, por una mayor densidad, baja a las zonas de valle, desplazando el aire caliente que se encontraba allí a zonas superiores. Este fenómeno ocurre en condiciones de atmósfera calmada y cuando el suelo se enfría más rápidamente (aire frío abajo, aire caliente arriba).
- ¿Qué va a ocurrir con el oxígeno disuelto si echamos materia orgánica al agua?
Los seres vivos presentes en el agua (bacterias, algas) se van a alimentar de la materia orgánica, consumiendo el oxígeno para respirar y realizar la oxidación de la materia orgánica.
- ¿Qué significa el término eutrofización del agua?
Exceso o abundancia de alimento, normalmente se da en aguas con exceso de nitratos y fosfatos (por actividades de agricultura, ganadería y/o industria). Esta abundancia de nutrientes aumenta la proliferación de las algas presentes en el agua. Cuando se da en aguas profundas, se puede llegar a terminar el oxígeno, dándose reacciones de reducción.
- ¿En qué consiste el dragado de un embalse?
En la extracción de los sedimentos depositados en el fondo del mismo. Presenta dos problemas: es una técnica muy cara y genera una gran cantidad de residuos.
- ¿Qué es la inmisión?
Es la contaminación existente en un lugar, depende de los focos de emisión y de la estabilidad atmosférica.
Procesos en la Planta de Tratamiento
Descripción de los procesos en una planta de tratamiento de aguas:
- Depósito de agua bruta: Al final de la planta.
- Cabecera de planta:
- Químicos.
- Aireación: Para eliminación de volátiles.
- Desinfección con hipoclorito sódico: Cantidad variable según calidad y turbidez.
- Cloro gas: Ya no se utiliza, es muy peligroso.
- Laberinto de mezcla y floculación: Para que mezcle el agua y se eliminen las partículas en suspensión.
- Coagulante: Aluminio (sulfato de aluminio) bien dosificado.
- Floculante: Une los coágulos en cadenas.
- Decantación: El agua entra por tubería de fondo, dejando ascender el agua y el fango que se queda en el fondo.
- Filtros: De arena silícea, que se limpian de todas las partículas a contracorriente. Al final del proceso tiene que quedar cloro libre.
Línea de Aguas
- Pretratamiento: Eliminación de:
- Sólidos.
- Averías.
- Grasas.
- Tratamiento primario: Tratamiento físico-químico con precipitación por gravedad. Se añaden coagulantes y floculantes: sulfato férrico.
- Decantador primario: Precipitación de fangos.
- Reactor biológico: Cultivo biológico con aireación en el fondo. Se produce por la acción de protozoos y bacterias en 2 etapas:
- Oxidación.
- Asimilación o síntesis: Reproducción de organismos.
- Decantador secundario: Precipitación de fangos.
- Laberinto de salida: Para oxigenar el agua.
Línea de Fangos
Procedentes de los decantadores:
- Espesador: Disminuir volumen.
- Digestor: Reacciones anaerobias.
- Centrífuga: Deshidratado.
- Silo: Camión, abono agrícola.