Guía completa de diálisis: Tipos, procedimientos y cuidados
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Diálisis: Tipos y procedimientos
Hemodiálisis
La hemodiálisis es un procedimiento que limpia la sangre de pacientes con insuficiencia renal. En este proceso, la sangre se extrae del cuerpo a través de un acceso vascular y se bombea a un dializador, también conocido como riñón artificial. El dializador contiene un filtro especial que elimina las toxinas y el exceso de líquido de la sangre. Luego, la sangre limpia se devuelve al cuerpo.
El proceso de ósmosis es fundamental en la hemodiálisis. La ósmosis permite el intercambio de sustancias disueltas entre la sangre y el líquido de diálisis a través de la membrana del dializador. De esta manera, se eliminan las sustancias tóxicas y se reponen las sustancias beneficiosas que el cuerpo necesita.
Los pacientes en hemodiálisis generalmente requieren tres sesiones por semana, en días alternos, con una duración de 3 a 4 horas por sesión. Durante la sesión, se conectan a la máquina de diálisis a través de dos agujas: una para extraer la sangre y otra para retornarla limpia al cuerpo.
Diálisis peritoneal
La diálisis peritoneal es otra técnica de depuración extracorpórea que utiliza el peritoneo, una membrana que recubre la cavidad abdominal, como filtro natural. En este procedimiento, se introduce un líquido de diálisis en la cavidad peritoneal a través de un catéter.
El líquido de diálisis permanece en la cavidad peritoneal durante un tiempo determinado, permitiendo que las toxinas y el exceso de líquido se filtren de la sangre al líquido. Luego, el líquido usado se drena y se reemplaza con líquido fresco.
La diálisis peritoneal ofrece mayor flexibilidad que la hemodiálisis, ya que puede realizarse en el hogar y adaptarse al estilo de vida del paciente. Sin embargo, requiere un compromiso estricto con el tratamiento y medidas de higiene rigurosas para prevenir infecciones.
Posibles complicaciones de la diálisis peritoneal:
- Intolerancia al líquido de diálisis
- Hipotermia por utilizar líquido frío
- Peritonitis por falta de higiene
- Dolores abdominales
Cuidados de enfermería en hemodiálisis
El personal de enfermería desempeña un papel fundamental en el cuidado de pacientes en hemodiálisis. Sus responsabilidades incluyen:
- Preparar las máquinas de diálisis y el material necesario.
- Recibir al paciente y proporcionarle ropa adecuada.
- Tomar y controlar las constantes vitales del paciente (presión arterial, pulso, temperatura).
- Controlar el peso del paciente antes y después de la sesión.
- Vigilar al paciente durante la sesión de diálisis para detectar cualquier complicación.
- Proporcionar las comidas y refrigerios adecuados.
- Transportar muestras biológicas al laboratorio.
- Cambiar la ropa de cama.
- Limpiar y desinfectar el material reutilizable y la máquina de diálisis.
Beneficios de la diálisis
La diálisis es un tratamiento vital para las personas con insuficiencia renal. Sus principales beneficios incluyen:
- Restablecer los valores bioquímicos normales en la sangre.
- Eliminar el exceso de agua y sodio del cuerpo.
- Extraer sustancias tóxicas de la sangre.
- Mejorar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal.
Material para colocar un catéter de diálisis peritoneal
- Equipo para rasurar y lavar la región periumbilical.
- Paños estériles, guantes, batas y gasas.
- Jeringas desechables.
- Caja de diálisis peritoneal y catéter.
- Material de sutura.
- Conexiones para el catéter.
- Solución antiséptica.
- Sistema de perfusión y drenaje.
Proceso de diálisis peritoneal
- Instalación del líquido de diálisis en el abdomen a través del catéter.
- Reposo de la solución en la cavidad abdominal durante un tiempo determinado.
- Extracción del líquido usado.