Guía completa para el diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Diseño y cálculo de estructuras de hormigón armado
1. Dosificación del hormigón
Paso 1: Elección del asentamiento
Determinar el asentamiento del hormigón.
Paso 2: Tamaño del agregado grueso
- Mientras más grande, menos espacios vacíos (más económico).
- Debe tener relación con el tamaño de la construcción.
Paso 3: Estimación del contenido de agua de mezclado y aire
Dependen de:
- Tamaño máximo del agregado.
- Forma de agregados.
- Granulometría.
- Cantidad de aire.
Paso 4: Razón agua-cemento
Depende de:
- Resistencia
- Durabilidad
- Propiedades necesarias
Paso 5: Cálculo del contenido de cemento
Se determina de acuerdo a los pasos 3 y 4.
Paso 6: Contenido de agregado grueso
Se determina por unidad de volumen de hormigón y consecuentemente de agregado fino, acudiendo a tablas.
Paso 7: Contenido de agregado fino
A base del espacio que sobró dosificar.
Paso 8: Ajustes por humedad
Se debe reducir el agua teniendo en cuenta la humedad propia de los materiales.
Paso 9: Ajuste en pastones
Se realizan ensayos en los pastones, ya sea en laboratorios o en obras.
2. Diseño de elementos estructurales
Columnas
- Columnas alineadas, siempre en los cruces.
- Columnas alineadas con el entrepiso.
- Distancia entre columnas de 3m a 6m.
Vigas y entrepisos
- El entrepiso debe ir sobre columnas o muros portantes y las viguetas atravesadas.
- En la unión de un ambiente debe haber una columna. Se puede poner vigas principales y secundarias.
- Las distancias entre columnas debe ser pareja.
- Los cielorrasos suspendidos sirven para ocultar.
- En caso de tener tabique, las losas deben quedar suspendidas de este.
- En caso de torsión se debería haber proyectado con una sección más grande.
- No es recomendado, pero se pueden diseñar vigas de eje quebrado en planta.
- En entrepiso las losas son unidireccionales o cruzadas.
- Los tabiques de 10 a 15cm no necesitan vigas que la soporten.
Baños
- Los baños en pisos superiores se deben poner en niveles más bajos para poner cañerías.
3. Predimensionado de elementos estructurales
- Predimensionado de losa
- Predimensionado de vigas
- Predimensionado de correas: h/20
- Predimensionado de viga metálica: h/20
- Análisis de carga
4. Cálculo de cargas
4.1 Cubierta
Fórmula: Wc = 1,2D + 1,6L
- Carga muerta (tabla) Dtotal
- Peso propio de correa (por tabla)
Fórmula: qcorrea = (Ppcorrea * long total correa * N° correa) / sup cub - Valor de carga D = Dtotal + qcorrea
- Carga L de tabla cirsoc 101 = 1KN/M2
- Carga total de cubierta Wc = 1.2D + 1.6L
4.2 Vigas de cubierta
- Peso propio de viga de H°A°
Fórmula: Ppv = (PeH°A° * b * h) * 1,2 (KN/m) - Peso de la apretada
Fórmula: PpA = (Pelm * b * h) * 1,2 (KN/m) - Carga total de la viga
Fórmula: qv = Ppv + PpA (KN/m) (H°A°)
4.3 Columnas
- Carga que transmite la cubierta a columna
Fórmula: Pcub-col = Wc * area de carga (KN) - Carga que transmite viga a columna
Fórmula: Pv-col = qv * long de carga (KN) - Carga total
Fórmula: Wct = Pcub-col + Pv-col - Predimensionado de columnas
Fórmula: A = F / T, L = √A - Peso propio de la columna
Fórmula: Ppc = (PeH°A° * a * b * h) * 1,2 (KN)