Guía completa para el diseño de itinerarios exitosos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
¿Qué es un itinerario y cuáles son sus objetivos?
Es un trayecto que se sigue para ir de un punto a otro y que permite descubrir y apreciar distintos aspectos del entorno. Su objetivo no es desplazarse de un sitio a otro, sino hacerlo por el lugar más variado y con mayor atractivo.
Fases en la creación de itinerarios
En el proceso de creación de itinerarios, se distinguen cuatro grandes fases:
- Planificación
- Desarrollo
- Preparación
- Evaluación
Partes dentro de las fases
Dentro de las fases existen distintas partes que es importante conocer:
Planificación:
- Elección del área
- Recopilación de información
- Establecimiento del itinerario
- Elección de los instrumentos de evaluación
Preparación:
- Comprobación in situ
- Trámites burocráticos
- Material, ropa y calzado
Desarrollo:
- Salida
- Recorrido
- Llegada
Acciones clave para el éxito en un itinerario
Para asegurar el éxito en un itinerario, es fundamental llevar a cabo las siguientes acciones:
- Informarse e informar al grupo sobre el trayecto, terreno, meteorología...
- Prepararse (calcular la distancia, el tiempo de marcha, las paradas...)
- Adaptarse a las características del grupo, imprevistos, circunstancias del terreno y cambios meteorológicos.
- Equiparse (material de orientación, seguridad, comunicación y primeros auxilios)
- Responsabilizarse de la seguridad del grupo, de su cohesión, del respeto del entorno y de los animales, y del respeto de las normativas y leyes.
Factores que condicionan el diseño de un itinerario
Existen cuatro factores principales que condicionan el diseño de un itinerario:
- El nivel de exigencia de las actividades
- El contexto
- Las personas participantes
- Los recursos externos
Ejemplos de itinerarios según su nivel de exigencia:
- Alta exigencia: Rutas por el Himalaya
- Media exigencia: Camino de Santiago
- Baja exigencia: Ruta Río Majaceite
Factores geográficos a considerar
¿Qué se debe hacer cuando se encuentra una zona con mucho desnivel?
Se debe optar por trayectorias en diagonal o en zigzag, para reducir la intensidad de dicho desnivel.
Grupos habituales en la realización de itinerarios
Entre las personas participantes, algunos grupos habituales en la realización de itinerarios son:
- Empresas
- Centros educativos
- Asociaciones culturales y clubes
- Familias
- Operadores turísticos y agencias de viajes
Momentos clave en la creación de itinerarios
Tres grandes momentos en la creación de itinerarios son:
- Establecimiento del recorrido
- Revisión sobre el terreno
- Elaboración de la ficha de la ruta
Principales puntos de paso dificultosos
- Terreno resbaladizo
- Pendientes pronunciadas
- Posibles desplazamientos de piedras
- Zonas con piedras sueltas
- Gradas o escalones irregulares de rocas
- Cruce de ríos
- Tramos que requieren trepar
- Precipicios
- Tramos sin marcar
- Pasos equipados
- Barrancos
- Zonas de alud